Créditos Redfosin | 5 mil 600 empresarios deben 200 mdp a Gobierno de Sinaloa
“Y hay empresarios grandes y políticos y parientes de políticos. Los tenemos claramente identificados”, dijo la subsecretaria de Planeación Económica. Cinco mil 600 empresarios sinaloenses, pequeños, medianos y grandes, deben 200 millones de pesos al Gobierno de Sinaloa luego de haber solicitado créditos para reforzar o abrir un negocio. Esta deuda forma parte del proyecto […]
“Y hay empresarios grandes y políticos y parientes de políticos. Los tenemos claramente identificados”, dijo la subsecretaria de Planeación Económica.
Cinco mil 600 empresarios sinaloenses, pequeños, medianos y grandes, deben 200 millones de pesos al Gobierno de Sinaloa luego de haber solicitado créditos para reforzar o abrir un negocio.
Esta deuda forma parte del proyecto gubernamental conocido como Redfosin, iniciado en el sexenio de Juan Millán, hace cerca de 20 años, y extendido al de Jesús Aguilar Padilla y Mario López Valdez.
Los casos abarcan a aquellos que en su momento solicitaron un crédito “a fondo perdido” y los montos van desde los 10, 15 y 20 mil pesos, hasta los de 200 y 250 mil pesos.
RECUPERAR 22 MDP
Morayma Yaseen Campomanes, subsecretaria de Planeación Económica de la Secretaría de Desarrollo Económico, dijo que de 221 millones que recibió el gobierno de Quirino Ordaz Coppel, solamente han logrado recuperar 22 millones de pesos, el 10 por ciento aproximadamente.
“Hay de todo: desde personas que eran emprendedores, que iniciaron un negocio chiquito y entendieron mal el programa; algunos creyeron que el gobierno les estaba regalando; no hubo claridad. Y hay empresarios grandes y políticos y parientes de políticos. Los tenemos claramente identificados”.
Yaseen Campomanes explicó que todos esos deudores están en el Buró de Crédito y además se les sigue un procedimiento de cobranza a través del área jurídica del gobierno.
Indicó que ahora la autoridad ha recurrido a cobrar a los avales de los créditos porque también fueron enviados al Buró, quienes tampoco pueden ejercer este beneficio.
Resaltó que se ofrecen esquemas de pago bajo negociación como la condonación de intereses para que los empresarios vuelvan a su vida crediticia y el gobierno pueda recuperar un monto mayor.
NO CAER EN LO MISMO
Añadió que los empresarios y emprendedores deudores de los 200 millones de pesos sí cumplieron con todos los requisitos para acceder a los créditos, pero en muchos de los casos los gobiernos no supervisaron en qué se aplicaron los apoyos.
Dijo que de los 5 mil 670 créditos otorgados durante la administración quirinista todos han sido revisados con la finalidad de caer en la misma problemática de los sexenios pasados.
Sobre el tema de la falta de pago de los créditos por parte de los beneficiarios, el secretario de Desarrollo Económico, Javier Lizárraga Mercado, dijo que hay que poner atención en el asunto.
De acuerdo a cifras de la Sedeco, la “incobrabilidad” ha crecido ya que en el 2019 pasó del 6 por ciento al 8.5 por ciento aproximadamente; y en el caso de las mujeres, pasó del 1 al 2.5 por ciento.
Comentarios