Anticorrupción, tema prioritario para la Fiscalía, asegura Juan José Ríos Estavillo
“Nosotros como Fiscalía somos respetuosos del marco jurídico y también queremos garantizarle a la sociedad que el tema anticorrupción es un tema primario de la Fiscalía”, aseguró el Fiscal General Juan José Ríos Estavillo.
Para Juan José Ríos Estavillo, Fiscal General del Estado, el tema anticorrupción es una de las prioridades de su administración. Eso dijo tras ser cuestionado sobre el caso de desvíos en la Secretaría de Administración y Finanzas durante el último semestre de 2016, cuando Mario López Valdez aún era Gobernador de Sinaloa.
El 7 de febrero, la jueza local Sara Bruna Quiñónez Estrada rechazó el acuerdo entre los señalados por el desvío y Gobierno del Estado, cuya propuesta consistió en pagar 2 millones de pesos y una disculpa pública a cambio de librar la cárcel y pagar hasta 260 millones de pesos.
Los señalados en ese caso son Armando Villarreal Ibarra, ex Secretario de Administración y Finanzas; Ernesto Herrera Félix, ex Tesorero estatal; y José Carlos López Ramírez, ex jefe del departamento de Caja General.
Ese acuerdo se hizo asegurando que el dinero desviado fue para cumplir con obligaciones de pago de nómina y aguinaldos a funcionarios de Gobierno del Estado.
La jueza Quiñónez Estrada rechazó el acuerdo por distintas razones, siendo la falta de transparencia sobre el destino de los recursos, la falta de nombres y comprobación de las transferencias la principal.
“La misma juez ha hecho planteamientos sobre un principio constitucional que es importantísimo, como el de publicidad, entonces nosotros estaremos sobre todo atentos a ver qué… cómo intervienen otras partes del proceso”, dijo Ríos Estavillo.
“Nosotros como Fiscalía, si en determinado caso hemos encontrado alguna circunstancia que corresponda ir más allá de una norma jurídica, siempre lo hemos hecho valer ante las autoridades jurisdiccionales competentes, así que este sentido, tomando en consideración que en conflictos de legalidad, como es este caso, hay tres instancias y que todavía podemos acudir las partes a las instancias constitucionales, como son los jueces federales”.
La jueza Quiñónez Estrada cuestionó a los fiscales encargados del caso sobre el aval dado al acuerdo, así como la falta de la explicación e investigación del destino de los fondos y el cambio de parecer de la Fiscalía, pues en un principio acusó a los ex funcionarios de forma agravada y en la presentación del trato de una manera distinta.
“Nosotros como Fiscalía somos respetuosos del marco jurídico y también queremos garantizarle a la sociedad que el tema anticorrupción es un tema primario de la Fiscalía, así que esta invitación que se nos está haciendo en instancias como son el Sistema Estatal Anticorrupción”, expresó el Fiscal General.
“Nosotros estaremos insistiendo ante esas mesas en donde hay diversas autoridades a que acudamos y presentemos públicamente las circunstancias que se puedan conocer ante esas instancias”.
Después del rechazo de la jueza, el ex Secretario Armando Villarreal Ibarra informó que llevará el caso a juzgados federales a través de la vía del amparo, de esa forma un juez podrá determinar si la decisión de la jueza fue correcta o no.
“Hay diversas etapas, yo he conjuntado y he venido diciendo que hay diversas etapas y todo tiene que ser resuelto por un juez, así que si en este caso una juez no aprueba un acuerdo que entre las partes responsables han llegado, pues seguiremos nosotros atentos”, señaló.
“Nosotros estamos listos, estábamos listos para la presentación que hizo los abogados ante la juez para la suspensión del procedimiento, estamos listos también para la etapa correspondiente, la etapa intermedia si es que así lo hubiera definido la juez, ahora estamos propiamente esperando cuáles van a ser las resoluciones y nosotros también estamos listos para irnos a juicio, así que en ese sentido estaremos muy atentos, como tenemos que estar toda la sociedad y no nada más en este asunto, en todos los temas que tenga que ver anticorrupción, son temas prioritarios en la agenda de la Fiscalía”.
Lee más:
- Jueza exhibe y echa abajo tratos de Quirino con malovistas
- Quirino defiende el trato del Gobierno en el caso Armando Villarreal
- Preparaban 16 años de cárcel para Armando Villarreal, pero Quirino prefirió perdonarlo
- Fiscalía se deslinda de perdón a Armando Villarreal
- LO LEGAL ES | Caso Villarreal y reparación del daño, ¿se puede pagar menos?
- Rechaza Coparmex Sinaloa pactos extrajudiciales en caso de desvío de 293.5 millones
- Armando Villarreal va por el amparo, luego de que jueza rechazara acuerdo con Gobierno de Sinaloa
Comentarios