Familia

Buscarán desaparecidos en centros de rehabilitación de Sinaloa

Anteriormente se ha logrado la localización de dos personas con vida, que tenían 11 y 14 años desaparecidas respectivamente.

La Secretaría de Salud de Sinaloa firmó un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Búsqueda para buscar desaparecidos en centros de rehabilitación.

Efrén Encinas Torres, Secretario de Salud, dijo que el trabajo en equipo por parte de las dependencias gubernamentales servirá para propiciar la tranquilidad de las familias en la entidad, particularmente aquellas que cuenten con bastante tiempo sin saber de alguno de sus integrantes y puedan reencontrarse.

“Es muy importante este convenio porque permite, entre los grupos que colaboramos, ahora sí que paliar mucho la sensibilidad de los seres humanos sobre todo de las familias, hemos tenido casos exitosos donde después de muchos años de no ver uno a sus familias, a sus hijos, hijas, encontrar a alguien es muy satisfactorio; de tal manera que haciendo trabajo en conjunto, colaborativo como equipo del Gobierno del Estado que preside nuestro Gobernador Quirino Ordaz Coppel, siempre es un gusto hacer lo mejor”, expresó.

Por su parte, Juan Carlos Saavedra Ortega, Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas, señaló que anteriormente se ha logrado la localización de dos personas con vida, que tenían 11 y 14 años desaparecidas respectivamente.

“Agradecerle más que nada al Secretario de Salud, que nos han apoyado mucho en la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Gobierno del Estado y agradecidos por las familias porque hemos encontrado personas con vida, una persona que tenía 11 años desaparecida y otra persona que tenía 14 años sin ver a su familia y con 5 años que estaba desaparecido, él era de Colima y el otro muchacho de Guanajuato; agradecerles el apoyo y este convenio que vamos a firmar va a reforzar el trabajo en conjunto, para dar resultados positivos más que nada para Sinaloa y para las familias”, dijo.

Este convenio involucra de igual manera a las tres Asociaciones de Centros de Rehabilitación de Sinaloa quienes facilitarán la apertura para conocer a las personas que en la mayoría de las ocasiones llegan por su propio pie, personas que no tienen hogar o quienes por algún desorden mental por el consumo de drogas han llegado a los Centros de Rehabilitación.

El registro y acreditación por la Secretaría de Salud, se mencionó, permite llevar un orden en el registro de los pacientes, es así que se tendrá la certeza del acompañamiento de una persona de la Comisión Estatal de Búsqueda y una persona de CEPTCA, para dar fe de personas que verdaderamente estén desaparecidas.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo