Sinaloa ha perdido 6 mil empleos
En México se han registrado 346 mil 878 pérdidas de trabajo entre el 13 de marzo y el 6 de abril, de acuerdo a datos otorgados por la Secretaría del Trabajo y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

México se encuentra en la Fase 2 de la contingencia por SARS-CoV2 (COVID-19) y comienza ya a dar los primeros avisos de una crisis económica que se podrá agravar.
Los datos son fríos, se han registrado 346 mil 878 pérdidas de trabajo entre el 13 de marzo y el 6 de abril, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y el Instituto Mexicano del Seguro Social. 6 mil 3 de estos corresponden a Sinaloa.

Esa información se dio a conocer este miércoles, en la conferencia matutina de la Presidencia del País.
En esta, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la mayoría de los despidos corresponden a grandes empresas.
“Las empresas pequeñas, las microempresas, las Pymes, están resistiendo la crisis y estos pequeños empresarios, mujeres y hombres, están actuando de manera muy responsable, heroica, porque son los que están cuidando más el empleo de sus trabajadores, es donde ha habido menos despido”, dijo.
“En cambio, las grandes empresas, no todas desde luego, una minoría, porque la mayoría de las grandes empresas también están cumpliendo, les permitieron a sus trabajadores retirarse y les mantienen su sueldo y sus prestaciones; sin embargo, hay un grupo en el que despidieron a sus trabajadores”.

En un listado de empresas que se mostró en la conferencia, se puede observar como la gran mayoría de estas corresponden al ramo turístico.
De hecho, Quintana Roo es la entidad con mayor número de destrucción de empleo, con 63 mil 847, le sigue la Ciudad de México con 55 mil 591, Nuevo León con 23 mil 465, Jalisco con 21 mil 535, Estado de México con 16 mil 36, y Tamaulipas con 12 mil 652 empleos menos.

Esas seis entidades registran el 56 por ciento del total de las separaciones laborales en el País.
La mayoría de los despidos, se mencionó por el Presidente, están relacionadas con empresas outsourcing.
“Tiene que ver mucho con el famoso outsourcing porque casi el mismo número de trabajadores despedidos ahora, que tiene desde luego mucho más justificación de lo que está sucediendo, porque se está cayendo la economía, no hay consumo, bueno, esto mismo se dio en diciembre del año pasado si ustedes recuerdan, que había 700 mil nuevos trabajadores inscritos en el seguro y en un mes se cae el número de inscritos, en más de 300 mil, así como ahora”, dijo.
La Secretaría del Trabajo estableció que no hay un fundamento legal para despedir o dejar de pagar a empleados durante la emergencia sanitaria, sin embargo, ya se cuenta con un primer registro que supera los 346 mil pérdidas de empleos.

Comentarios