Ahora que las interacciones humanas se han modificado a través del distanciamiento social las personas han adoptado nuevas rutinas que podrían llevarlos tanto a ser más productivos como a tener episodios de ansiedad típicos durante las cuarentenas; la música, según expertos puede ser el mejor escape para reencontrarnos con sentimientos más positivos.
El poder de la música es innegable, y según estudios es capaz de transmitir tres emociones básicas que pueden ser identificadas por cualquiera a pesar de no compartir idioma ni cultura: la felicidad, la tristeza y el miedo.
La forma en la que la música despierta emociones ha sido estudiada por décadas y ha sido aplicada en terapias para liberar estrés o para que victimas de episodios violentos puedan anteponerse a ellos.
Un reciente estudio publicado por la plataforma Spotify en colaboración con Jacob Jolij, profesor de psicología cognitiva y neurociencia de la Universidad de Groningen, ha compilado una lista con las canciones más eficaces para ponernos sentimentales.
“Birthday”, de Kate Perry es la pista que más estimula el movimiento activo y la secreción de dopamina que conduce al sentimiento de felicidad debido a su ritmo rápido y marcado, en cambio las canciones tristes, como “Something I need” de OneRepublic, tendrían características opuestas: sus ritmos son más lentos y tienen una tonalidad menor, recordando inconscientemente a un tono ascendente asociado a la derrota y la incertidumbre, lo que no quita que sean placenteras para algunos individuos.
“Best day of my life”, de American Authors, es la canción más optimista para los autores del trabajo, categoría en la que tiene un mayor peso la positividad de la letra que el ritmo en sí mismo, aunque este se encuentre ligado al de las canciones alegres. “Bad” de David Guetta es la pista vinculada a la ira, puesto que esta es una emoción negativa que implica el movimiento.
“Magic“, de Coldplay, evocarían sentimientos positivos que ayudarían a la superación del miedo, puesto que su ritmo lento combinado con acordes mayores minimiza la respuesta al estrés característica de esta emoción. La excitación vendría de la mano de “Wake me up”, de Avicii, ya que su ritmo todavía más rápido, fuerte y en un tono más elevado genera una cascada de adrenalina y endorfinas, no tanto su letra, que en este caso es menos relevante que en el de la ira o la nostalgia.
Según spotify estas son las canciones que nos ponen más sentimentales:
- “Someone Like You,” de Adele
- “Stay With Me,” de Sam Smith
- “The Heart Wants What It Wants,” de Selena Gomez
- “Skinny Love,” de Bon Iver
- “Hallelujah,” de Rufus Wainwright
- “Stay,” de Rihanna
- “Everybody Hurts,” de R.E.M.
- “Good Woman,” de Cat Power
- “Samson,” de Regina Spektor
- “Breathe Me,” de Sia
- “You Were Mine,” de Dixie Chicks
- “Hey Mama,” de Kanye West
- “A Man/Me/Then Jim,” de Rilo Kiley
- “Twilight,” de Elliott Smith
- “The Sounds of Silence,” de Simon & Garfunkel
- “Flightless Bird, American Mouth,” Iron & Wine
- “This Year’s Love,” David Gray
- “I Will Remember You,” Sarah McLachlan
- “Lost,” Michael Bublé
- “Fix You,” Coldplay
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.