La pandemia que se viven en todo el mundo por la propagación del coronavirus que provoca el COVID-19 se ha convertido en una emergencia que ha paralizado la productividad de diferentes sectores económicos, así como la vida de millones de personas que tuvieron que ajustar sus rutinas con el fin de evitar convertirse en portadores de este padecimiento.

Las medidas que se han tomado en cada país han sido diferentes. Unas se tomaron con anticipación, otras fueron postergadas hasta que el virus apareció en sus territorios, algunas son más estrictas que otras, unas han superado al sector de la salud y han alcanzado a las medidas económicas y a la seguridad de su población.

Mientras la OMS y otras organizaciones internacionales realizan esfuerzos para generar alternativas de atención que sean las correctas para cada región del mundo y a la vez han solicitado a los diferentes gobiernos  no politizar la pandemia. Tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo las distintas administraciones no han tomado estas recomendaciones con la misma fuerza.

Contactamos a 6 sinaloenses viviendo en 6 ciudades distintas, Los Ángeles y Nueva York en Estados Unidos, Aragón de España, Seúl en Corea del Sur, Curitiba en Brasil y la Ciudad de México, para conocer la situación ante la pandemia en cada una de ellas y así contrastar los casos de cada país en donde la problemática se ha presentado con diferente intensidad, temporalidad y acciones por parte de los gobiernos.

https://www.youtube.com/watch?v=5gcvgJ2tbKI

Estados Unidos (LA)

https://www.youtube.com/watch?v=ar9gJ3gfJ0Y

Para Carolina un viaje fue la diferencia entre su vida normal y los cambios por la emergencia sanitaria. De regreso a Estados Unidos se encontró con una nueva realidad en la que su interacción con las personas, el temor a contagiarse y la escases de productos de la canasta básica se convierten en un reto de todos los días.

Corea del Sur

https://www.youtube.com/watch?v=kelZ8ry_5a4

Yanko reconoce que el actuar de las autoridades en Seúl ha sido idóneo para atender el problema del COVID-19. De este modo las ciudades de Corea comienzan a regresar a su normalidad, pero con nuevas medidas de higiene que ahora son parte de la rutina de los ciudadanos.

Ciudad de México

https://www.youtube.com/watch?v=urvMLqfd5bY

Un viaje cancelado fue el primer aviso para Ana, su rutina estaba a punto de cambiar y también la forma en la que convivía con sus seres queridos. De regreso a Culiacán, nos cuenta como decidió ponerse en cuarentena de previsión y hace un llamado a quedarse en casa y aceptar el periodo de aislamiento para evitar más contagios de coronavirus.

España

https://www.youtube.com/watch?v=aqIyi-jpS9g

Lidia nos cuenta como el desinterés de la población y la falta de atención del gobierno de aquella nación, colocó a España como uno de los páises más afectados por la pandemia. Así, nos cuenta de las medidas estrictas que la han mantenido en casa por más de un mes.

Brasil

https://www.youtube.com/watch?v=02rHqKggtYw

A través de una reflexion sobre la situación de Latinoamértica, Violeta nos cuenta cómo la falta de medidas a nivel federal ha afectado a los gobiernos estatales en Brasil. De este modo reflexiona sobre algunas de las medidas sanitarias y económicas que se estarían realizando para apoyar a la población brasileira.

Estados Unidos (NY)

https://www.youtube.com/watch?v=oqLqzoXsMF4

La emotividad alcanza a Enrique mientras nos cuenta cómo ha vivido la pandemia de manera cercana y la forma en la forma en la que la vida en Nueva York se ha paralizado, convirtiendo Central Park en un hospital improvisado para la atención de infectados por COVID-19.