La Ley de Amnistía no disminuirá los riesgos sanitarios por el COVID-19 en las prisiones ya que los presos beneficiados serán liberados hasta dentro de 6 meses, resaltó el organismo Mexicanos Contra la Corrupción.
En un análisis sobre el documento recientemente aprobado, señaló que los plazos contemplados rebasarán a los de la actual emergencia decretada por el Gobierno Federal.
“La primera persona que gozará de su libertad en términos de la Ley de Amnistía no podrá volver a casa durante la contingencia sanitaria. Es absurdo pensar que cualquier persona recluida pisará la calle durante este periodo de cuarentena que, según el propio gobierno, terminará el 30 de mayo”.
Indicó que el Gobierno Federal tiene 30 días naturales para crear la Comisión que atenderá los casos y da un plazo máximo de 60 días naturales para que los estados expidan leyes de amnistía por la comisión de delitos del fuero local, mientras que la emergencia concluye el último día de mayo próximo.
Además de esto, remarca Mexicanos Contra la Corrupción, a las autoridades se les da un plazo de hasta 4 meses para resolver los casos planteados.
“Las primeras personas beneficiadas podrían estar pisando la calle en unos 6 meses y medio, salvo que, en un hecho sin precedentes, las autoridades administrativas cumplan con lo ordenado sin esperarse al último día del plazo”.
LOS BENEFICIADOS
La Ley de Amnistía aprobada hace unos días ordena la liberación de personas que se encuentren en alguno de los siguientes casos, siempre y cuando no hayan cometido delitos violentos o con arma de fuego, y no sean reincidentes:
- Mujeres que hayan abortado y el personal médico o familiares que las hubieren asistido.
- Personas que hayan cometido “narcomenudeo”, en casos específicos.
- Pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas, en ciertas circunstancias.
- Personas que hayan cometido robo simple y sin violencia.
- Quienes hayan cometido el delito sedición, lo que implica resistencia o ataques a la autoridad para impedir el libre ejercicio de sus funciones.
A nivel federal solamente existen 3 sentencias por aborto en tanto que en los estados, entre 2007 y 2017, se registraron 228 personas condenadas por este delito.
Sobre el narcomenudeo, Mexicanos contra la Corrupción señala que a nivel local existen 99 mil 694 presos y a nivel federal mil 45, pero que a ese total debe restarse los que ya no están recluidos y los que no serán elegibles por reincidencia, por delinquir con arma de fuego y por llevar más droga de la permitida.
LAS OTRAS AMNISTÍAS
– Amnistía aprobada por Benito Juárez en 1879 para perdonar a quienes apoyaron al imperio de Maximiliano de Habsburgo.
– Amnistía promovida en 1994 por Carlos Salinas de Gortari en favor de los integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) por el levantamiento zapatista.
– Amnistía en el marco de la Revolución Mexicana. Amnistía por el movimiento estudiantil de 1968. Amnistía a integrantes de la guerrilla de la Liga Comunista 23 de Septiembre y el Partido de los Pobres.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.