La naturaleza no ha parado, pero las aportaciones al Botánico sí
Gobierno del Estado tiene todo lo que va del año sin entregar la aportación estatal conveniada con el Jardíon Botánico de Culiacán.
En lo que va del año el Jardín Botánico de Culiacán no ha recibido las aportaciones de Gobierno del Estado, las cuales representan alrededor del 30% de los recursos necesarios para el mantenimiento del jardín y el Parque Ecológico.
Bárbara Apodaca Cabanillas, Directora del Jardín Botánico de Culiacán, comentó a ESPEJO que el Gobierno de Sinaloa no ha hecho sus aportaciones correspondientes al año 2020, por lo que el patronato que maneja tanto al Jardín Botánico como el Parque Ecológico (un área que en total suma las 30 hectáreas), han tenido que realizar una serie de ajustes operativos y presupuestarios para que estos espacios verdes se mantengan en las mejores condiciones posibles con el apoyo de ciudadanos, empresas y fundaciones de la sociedad civil.
El Jardín Botánico de Culiacán recibe recursos públicos por medio de un convenio entre el patronato que maneja dicha institución y el Gobierno de Sinaloa. Estos recursos son parte de una partida de apoyo a las organizaciones de la sociedad civil que es aprobada en el presupuesto de cada año por el Congreso de Sinaloa y que, en este caso, ve una retribución social al complementar las labores del Gobierno estatal en materia de educación ambiental y conservación y administración de espacios verdes.
Este viernes la Secretaría de Desarrollo Sustentable dio a conocer que autoridades y organizaciones locales, como Parques Alegres, ya valoran la reapertura de parques y áreas verdes en la capital sinaloense, así como los protocolos a implementar para minimizar los riesgos de contagios por Covid-19.
En este sentido, Apodaca Cabanillas indica que el Jardín Botánico también hace lo propio al ir avanzando, desde hace ya varias semanas, en sus propios protocolos de reapertura de actividades, pero siempre con el enfoque de mantener este espacio en las mejores condiciones posibles para la comunidad.
LO DIJO:
Bárbara Apodaca Cabanillas. Directora del Jardín Botánico de Culiacán.
“Esta aportación representa un 30% de lo que cuesta mantener las 30 hectáreas del Jardín Botánico y del Parque Ecológico, además de que es el empleo de decenas de personas que son muy necesarias para mantener y darle vida a este espacio que lo disfruta la comunidad y que son los respiradores de nuestra ciudad de todos los días”.
“Es importante también verlo desde la perspectiva de la salud de nuestro planeta. Nosotros no hemos cerrado actividades, cuidando nuestra colección botánica, nuestros espacios esperando que cuando todo se normalice regrese esta comunidad que extrañamos tanto”.
Por último, reconoció que es la primera vez que se tiene un retraso en las aportaciones gubernamentales hacía el Jardín; sin embargo, entiende lo complicado de la contingencia sanitaria, por lo que se dice confiada en que estas se recibirán cuando la situación se normalice.
Comentarios