Solo 4 municipios de Sinaloa publican información sobre compras vinculadas al Covid
Por su parte, cinco municipios más habilitaron una página de transparencia focalizada, por lo que ahora son 9 de 18.

Solo 4 de los 18 municipios sinaloenses divulgan la información sobre sus compras vinculadas a la emergencia sanitaria por Covid-19, alertó Monitor Covid Sinaloa.
Dichos municipios son Ahome, El Rosario, Mocorito y Salvador Alvarado, los cuales concentran en micrositios habilitados para la transparencia sobre la emergencia sanitaria, información relacionada con la adquisición de bienes o servicios contratados. Angostura y Guasave, que ya tienen una página de internet especializada, siguen sin publicar información sobre compras.
Por su parte, el número de Municipios que ya cuentan con una página de internet orientada a la transparencia y rendición de cuentas de las acciones vinculadas al Covid-19 aumentó en las últimas dos semanas, pasando de cinco a nueve.
Elota, Escuinapa, El Rosario y Navolato se suman a Ahome, Angostura, Guasave, Mocorito y Salvador Alvarado, con la apertura de micrositios en sus páginas de internet institucionales.
Los municipios que siguen igual, sin concentrar en un solo punto las acciones realizadas por la emergencia, son Badiraguato, Concordia, Cosalá, Culiacán, Choix, El Fuerte, Mazatlán, San Ignacio y Sinaloa.
Aunque ya habilitaron un micrositio por Covid-19, Angostura, Elota, Escuinapa, Guasave y Navolato, no publican información sobre las compras realizadas para atender la emergencia.

LO LEGAL:
La publicación de información básica sobre los procedimientos de compras en periodos de emergencia garantiza que los recursos lleguen a las personas que más los necesitan, al reducir las oportunidades de corrupción.
Según establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Sinaloa, en su artículo 95 fracción XXXIX. Los criterios son:
- La convocatoria, invitación o propuesta presentada por los proveedores participantes en el procedimiento;
- El fundamento legal aplicado para llevar a cabo el procedimiento;
- Las cotizaciones consideradas, especificando los nombres de los proveedores y los montos;
- El nombre de la persona física o moral a la que se le adjudica un contrato;
- Las razones que justifican la contratación;
- El nombre de la unidad administrativa solicitante y de la responsable de su ejecución;
- El contrato, que deberá incluir su número, fecha, monto y el plazo de entrega de los bienes o servicios;
- Los dictámenes de adjudicación y actas de fallo;
- Los mecanismos de vigilancia y supervisión de la ejecución del contrato;
- La partida presupuestal de conformidad con el clasificador por objeto del gasto, para el pago de la compra;
- El origen de los recursos especificando si son federales, estatales o municipales, así como el tipo de fondo de participación o aportación respectiva;
- La información sobre convenios modificatorios que en su caso se celebren;
- El convenio de terminación de contratos; y,
- La información sobre finiquitos.
En este sentido, el mecanismo de seguimiento #MonitorCovidSinaloa recomienda a los municipios de Ahome, Salvador Alvarado, El Rosario y Mocorito mejorar sus contenidoss. A Angostura, Elota, Escuinapa y Guasave los exhorta a concentrar en sus páginas de internet información sobre la adquisición de bienes y servicios relacionados a la emergencia por Coivd-19, con las especificaciones enlistadas en los 14 criterios de la Ley de Transparencia.
Sobre el #MonitorCovidSinaloa: Es un mecanismo de seguimiento a las acciones anunciadas para la emergencia y para la reactivación económica en Sinaloa. Participan como parte del equipo integrantes del Consejo Ciudadano de Vigilancia y Transparencia de Ahome, Coparmex Sinaloa, Transparencia Mexicana, Iniciativa Sinaloa, Observatorio Ciudadano de Mazatlán, Consejo Consultivo de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa y Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Sinaloa. A partir de este reporte se une la Contraloría Ciudadana de Mazatlán, asociación civil.
Comentarios