Desde el Comité de Participación Ciudadana no están de acuerdo con que el Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa (SEMAS) necesita de una sacudida que lo libre de mentalidades que imitan los vicios que dicho sistema está obligado a combatir.
Lo anterior se refirió en la Editorial del 4 de agosto publicada en ESPEJO, titulada “Destrabar el Sistema Anticorrupción de Sinaloa, inutilizado e impasible”, en el que se señaló que el SEMAS es una estructura desaprovechada, apática en los fines para los que fue creada, así como el marco jurídico es barrera en vez de ser facilitador de la participación cívica como única posibilidad de que la transparencia sea resultado de la acción social.
La Editorial se planteó partiendo del análisis de la Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción de Sinaloa (RECIAS), que integran organizaciones comprometidas con la rendición de cuentas.
“Establece (el análisis) la existencia de un sentimiento ciudadano de insatisfacción ya que las expectativas creadas al nacer el SEMAS resultan rebasadas por la capacidad que exhiben servidores públicos para causarles daños incuantificables al patrimonio colectivo”, se indicó en la Editorial.
Sergio Avendaño Coronel, integrante del Comité de Participación Ciudadana (CPC), que es el órgano ciudadano al interior del Sistema Anticorrupción de Sinaloa, dijo hablar en nombre de sus compañeros, asegurando que este no se encuentra paralizado.
“Nosotros no sabemos si se hizo un diagnóstico como se menciona en la editorial, y si se hizo qué tan serio, qué tan profundo fue, cuáles fueron los instrumentos de medición que utilizaron, la metodología, etcétera.
Ni sabemos tampoco en qué pudo haber consistido el análisis que realizó el colectivo y que me llevó a esas conclusiones que se plasman en la columna editorial, pero lo que sí te podemos decir es que sí se parte de unas falsas premisas para llegar a las conclusiones editoriales publicadas, quizás ello se deba a que no hay un verdadero interés por conocer lo que realmente se está haciendo al interior del Sistema
No hemos advertido cuando menos ese interés por investigar al interior del Sistema y lo que se está haciendo, el cual, debo decirte, no está anquilosado como lo llama la nota editorial, no está paralizado, pues, el Sistema.
Al contrario, si se dan a la tarea de ver, de buscar, no requiere mayor investigación, los productos que ha arrojado el trabajo del sistema, pues creo que son fácilmente perceptibles”, dijo el Abogado a ESPEJO como réplica.
Continuó describiendo las funciones del Sistema, explicadas en establecer, articular y evaluar la política anticorrupción.
“Sinaloa cuenta desde el 17 de junio de este año con su política estatal anticorrupción, tiene más de mes y medio que se publicó la política anticorrupción vigente, publicada en el Periódico Oficial del Estado y esta política es precisamente la finalidad del Sistema”, expresó.
Para hacer la Política Anticorrupción se usaron seis mecanismos de participación ciudadana para consultar a sociedad civil, organismos sociales, académicos, empresarios, ciudadanos en general y servidores públicos.
Para ello, se convocó a más de 130 colectivos del sector social, empresarial y académico, con quienes se obtuvo opiniones desde cuestionarios, entrevistas y foros de consulta pública.
Después de la publicación de la Política, aseguró, seguirá la implementación de los programas establecidos conforme a las propuestas y discusiones.
El Abogado dijo que los integrantes del Sistema tienen tolerancia hacia las críticas, pues reconoce que se tiene omisiones, al menos desde el Comité de Participación Ciudadana.
“Investigar, no es nuestra función investigar hechos de corrupción, el Comité de Participación Ciudadana no viene a sustituir la labor de las instituciones públicas que tienen competencia para prevenir, investigar, sancionar hechos de corrupción, faltas administrativas, fiscalizar recursos públicos…”, expresó.
“El Comité de Participación Ciudadana es el ingrediente ciudadano que hay en la instancia de coordinación, que es la encargada de implementar esto, la política”.
El integrante del CPC explicó que la labor del organismo que integra está relacionada con observar y participar en las políticas en materia de anticorrupción en el Estado, y por ello debía de hacerse una aclaración correspondiente.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.