El Gobierno de Quirino Ordaz Coppel cumplió por segunda vez con presentar una propuesta para renovar la dirección del Instituto Sinaloense de las Mujeres (Ismujeres), se trata de Laura González Bon, pero volvió a hacerlo con el mismo procedimiento: sin mostrar criterios de evaluación ante la sociedad.
Para esta elección se inscribieron 20 mujeres, entre ellas activistas académicas, profesionistas y empresarias, y de ellas se seleccionó a Eva Joaquina Guerrero Ríos, quien fue rechazada por el Congreso local por la opacidad en la selección, la falta de experiencia sobre temas de género y conflictos de interés tomados en cuenta por diputados de la fracción de Morena en la Cámara.
Lee más: Finalmente, propone Quirino a Laura González para el Ismujeres
El 21 de julio ocurrió ese rechazo, pero no fue sino hasta este 7 de septiembre cuando se envió una nueva propuesta que ha sido criticada por la Red de Mujeres Anticorrupción.
“El problema no es la persona, el problema es el proceso, creemos que seguimos actuando en los procesos de manera irresponsable”, indicó Magaly Lara, Catedrática e integrante de la Red de Mujeres Anticorrupción.
“En lugar de tener un proceso abierto, un proceso transparente, que estimula a las personas para puestos de gobierno y que podrían ser avalados desde la sociedad civil, se volvió a cerrar y dejar de esa manera”.
Para explicar los procesos abiertos, Lara señaló que por parte del Ejecutivo se pudo dar un informe de evaluación curricular, para evitar dejar incertidumbre sobre si se valoró o no la idoneidad del perfil para ser elegido.
Esto, agregó, es un tema básico, el de los criterios de idoneidad en los procesos de designación pública que inician con una convocatoria abierta, como sucedió en este caso.
Preocupa la opacidad y el desgaste, aspirantes
Se consultó también a dos aspirantes a la dirección del Ismujeres, a Emma Albertina Quiroz y a Natalia Reyes Andrade.
Ambas reconocieron a Laura González Bon como una mujer capaz y con amplia experiencia sobre temas de género, el cual consta en su currículum que se hizo público a través de la Red de Mujeres Anticorrupción.
Sin embargo, existen preocupaciones desde las aspirantes.
Quiroz mencionó que el proceso ha sido desgastante por ser tardado y poco transparente, de tal forma que hubo ocasiones en las que se pensó por algunas mujeres el desistir.
“Yo sugerí que quizás lo mejor era renunciar a las aspiraciones y que se volviera a convocar, porque esto ya ha sido muy cansado, nos ha desgastado a todas”, dijo la comunicadora.
Reyes Andrade coincidió en que González Bon es una mujer con conocimiento del tema de género, que ha colaborado y participado en distintos espacios desde su quehacer como periodista, y que conoce la historia y el trabajo del Ismujeres.
“La veo como una persona muy cercana a las instituciones y a los temas de violencia contra las mujeres”, dijo Reyes Andrade, quien indicó tener inquietud sobre la discrecionalidad del proceso, donde ninguna de las aspirantes fue convocada a comparecer o entregar alguna propuesta de trabajo para el año que durará la gestión.
“No recibí comunicación por parte del ejecutivo sobre cómo serían las reglas de la designación. Ese sería el lado gris de todo este proceso tan largo y lastimoso. Confío en la capacidad de Laura González, pero dudo de que el apoyo que reciba por el Gobernador sea el suficiente y esté a la altura de las necesidades del ISMUJERES, ya que demostró en estos más de 8 meses que lejos de su discurso a favor de los derechos de las niñas, adolescentes y jóvenes, son más importantes otros temas de la agenda alterna institucional, como la creación de estadios o compras como el dron multimillonario”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.