Del mismo modo como las administraciones de Mario López Valdez y Quirino Ordaz Coppel, el Congreso local y los ayuntamientos de Culiacán, Mazatlán, Ahome y Guasave han contratado empresas fantasma.
La organización Iniciativa Sinaloa documentó centenas de facturas en las que dieron cuenta que entre 2014 y 2019 Gobierno del estado facturó 161 millones 707 mil pesos con 106 empresas que, tras una investigación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), fueron calificadas como fantasma.
Lo anterior se dio a conocer en la investigación SINALOA, LA FACTURACIÓN INVISIBLE | Operaciones en tiempos de Malova y Quirino Ordaz.
Sin embargo, el reporte de las facturas incluyó también más entidades públicas con la misma problemática.
“Tenemos conocimiento que las transacciones no solo las hizo Gobierno del Estado, sino que también el SAT nos entregó las operaciones que tuvo el Congreso local y cuatro de los municipios más grandes de Sinaloa, que son Culiacán, Mazatlán, Ahome y Guasave”, señaló Miriam Ramírez Arévalo, Periodista Investigadora integrante de Iniciativa Sinaloa.
“(…) La cantidad que tiene conocimiento el SAT podría ser tres veces mayor a la que ya hemos mencionado, nosotros solo solicitamos información de cuatro municipios, no pedimos de todos los municipios, por eso decimos que la totalidad puede ser mayor”.
En total, precisó la Periodista, son 176 millones 356 mil pesos facturados por las administraciones municipales y el Poder Legislativo.
“Entre los cuatro municipios, que son Culiacán, Ahome, Guasave y Mazatlán facturaron entre 2014 y 2019, 176 millones 356 mil pesos, si a esto le sumamos a los 161 millones que ya habíamos dado a conocer en esta investigación, en total el SAT nos entregó facturas emitidas por empresas fantasma, por un monto total de 338 millones de pesos”.
Ramírez Arévalo aseguró que en Sinaloa se tiene una profunda estructura de desórdenes administrativos, que suman cientos de millones de pesos en pago de facturas a empresas fantasma, declaradas así por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La organización Iniciativa Sinaloa hizo un llamado a los siete miembros del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción para hacerse cargo de la información obtenida a través de solicitudes de información.
En este Comité Coordinador están incluidos la Auditoria Superior del Estado, la Secretaría de Transparencia Y Rendición de cuentas; la vicefiscalía Anticorrupción; el Tribunal de Justicia Administrativa; el Supremo Tribunal de Justicia del Estado la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública y el Comité de Participación Ciudadana.
Ninguno de esos organismos ha emitido una postura al respecto, salvo Gobierno del Estado, a través del Mandatario Quirino Ordaz Coppel, quien aseguró se haría una indagatoria interna a través de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas.
Iniciativa Sinaloa estableció que estas dependencias pueden atraer la información, que tiene su sustento en información oficial del propio Servicio de Administración Tributaría.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.