Fallaron todos los actores políticos que tienen que ver con la defensa de las oportunidades para Sinaloa porque el presupuesto federal destinado al estado para 2021 agrava los recortes que le fueron impuestos a sectores estratégicos como la agricultura, pesca, seguridad pública y educación. Hoy sobran las justificaciones frente a la apabullante consumación del abandono a los sinaloenses: se repitió la irresponsabilidad, y punto.

Los legisladores federales del Movimiento Regeneración Nacional priorizaron la lealtad a ciegas con el presidente Andrés Manuel López Obrador en vez de defender a los sinaloenses que a través del voto los llevaron a las curules que ocupan en el Congreso de la Unión. Los mismos que señalaban con índice de fuego la sumisión entre poderes se muestran más sometidos que aquellos a los que antes criticaban.

Tampoco el gobernador Quirino Ordaz Coppel ha expuesto inconformidad alguna porque en áreas fundamentales para Sinaloa la federación remarcó reducciones presupuestales que empeorarán la situación de por sí difícil. Si se trata de mil 902 millones de pesos menos que lo que ejerce en 2020 y de impactos severos en seguridad pública, salud, escuelas de tiempo completo, infraestructura social y sectores productivos ¿por qué nadie alza la voz?

De forma autoritaria, el presidente volvió a privilegiar sus obras insignias, programas sociales y venganzas políticas. Sinaloa lo pagará con una reducción de 8.6% en el ramo 28 y de 3.3% en el ramo 33, que se refieren a programas del Gobierno del Estado considerados esenciales. Aunque para el campo se habla de 3% más financiamiento, en realidad desaparecieron 17 programas y partidas que en otros años han estado dedicados a la productividad del agro y la ganadería. Uno de estos, por ejemplo, es el financiamiento rural donde no habrá 3,105 millones de pesos de la vertiente Financiera del Programa Especial Concurrente que agrupaba el gasto destinado al desarrollo rural de todas las dependencias federales.

El centralismo está a todo lo que da y para colmo de males los representantes populares dejan de ser defensores de los sinaloenses y se transforman en solapadores de cuanta afectación se le ocurra a AMLO para las entidades federativas. Los que aportan el esfuerzo productivo, los que buscan en las aulas ser mejores ciudadanos, o los que quieren vivir en paz, han sido dejados huérfanos de representación, porque importa más lo que quiera el presidente que lo que necesitan los sinaloenses.

El Efecto ESPEJO es parte de nuestro boletín de noticias. Suscríbete y recibe los hechos más relevantes de Culiacán, Sinaloa y el mundo directo a tu correo electrónico.