Ciudad

Colectivos hacen a autoridades responsables de muertes viales en Culiacán

En Sinaloa es la Dirección de Vialidad y Transporte el instituto encargado de llevar el control y administración del sistema de transporte público en todo el estado, así como de ordenar el sistema tarifario, paradas y todo el sistema de semáforos en la entidad.

A través de un breve comunicado, los colectivos civiles Mujeres en Bici, Pro Ciudad, Liga Peatonal y James’ Walk Culiacán hicieron responsables a las autoridades por la reciente muerte de dos ciudadanos durante accidentes viales en Culiacán.

En la misiva estos hacen responsables a las autoridades, que en este caso sería la Dirección de Vialidad y Transporte del Estado de Sinaloa a cargo de Feliciano Valle Sandoval, a la cual calificaron de “omisa, corrupta y permisiva”.

“… dando pie a un sistema de transporte público desintegrado, ineficiente y con un sistema tarifario que no beneficia ni a operadores, ni a la población usuaria de este”, indicaron los colectivos.

Cabe destacar que en Sinaloa, es la Dirección de Vialidad y Transporte el instituto encargado de llevar el control y administración del sistema de transporte público en todo el estado, así como de ordenar el sistema tarifario, paradas y todo el sistema de semáforos en la entidad.

El posicionamiento hace referencia a dos accidentes viales que durante la última semana han terminado con la muerte un adulto mayor y una mujer en la capital sinaloense. Ambos perdieron la vida al ser arrollados por conductores del Transporte Público.

Compartimos a continuación y de manera integra dicho posicionamiento:

¿Cuántas vidas necesitan ser arrebatadas por siniestros viales para que las autoridades de transporte público y tomadores de decisión decidan implementar acciones a corto plazo a favor a la vida de las personas?

En menos de una semana, un ciclista de 65 años y una mujer peatona de 40 años han perdido la vida a consecuencia de dos conductores de Transporte Público. Entendemos que la responsabilidad no sólo recae en quien conduce, pues así también son responsables quienes operan las concesiones, quienes las entregan, quienes regulan y vigilan el funcionamiento de las mismas.

Hacemos responsables a las autoridades que por años han sido omisas en sus acciones, corruptas y permisiva, dando pie a un sistema de transporte público desintegrado, ineficiente y con un sistema tarifario que no beneficia ni a operadores, ni a la población usuaria de este.

Cada institución y actor involucrado, conlleva una responsabilidad, y así exigimos se dé una respuesta positiva y pronta acción, pues al menos en lo que va del 2020 han sido 4 las personas que han perdido la vida, hasta donde sabemos, pues hasta en la forma de procesar los siniestros, hay sesgos informativos.

La problemática de ‘inseguridad vial’ en Culiacán va al alza, y no podemos continuar alimentando la omisión. No podemos permitir que ninguna vida más se vea afectada por esto.

Exigimos que se pase de la propuesta discursiva, a los hechos. Por las ciudades que soñamos, y por nuestro derecho a vivir las calles, con la seguridad de que vamos a volver.

Este es un documento emitido por las asociaciones civiles Mujeres en Bici, Pro Ciudad, Liga Peatonal y James’ Walk Culiacán.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo