Revelan ‘modus operandi’ en compras de Salud; interpondrán denuncias
Se encontraron 60 contratos que debieron licitarse se otorgaron de manera directa. Estos suman 955 millones 422 mil 993.25 pesos. 15 corresponden a la administración de Quirino Ordaz Coppel.

En Servicios de Salud de Sinaloa se detectó un ‘modus operandi‘ en la contratación de empresas: un abuso en la adjudicación directa con irrregularidades.
“Lo que estamos exponiendo es un ‘modus operandi’ y lo que queremos es que se eviten este modo de prácticas, que se haga bajo lo que dice la Ley”, señaló Marlene León Fontes, investigadora de la organización civil Iniciativa Sinaloa.
Las preguntas
Para esta investigación se solicitaron todos los contratos desde 2011 hasta 2017 en Servicios de Salud con las siguientes preguntas:
- ¿Se adjudicaron correctamente?
- ¿Cuántos debieron adjudicarse?
- ¿Cuántos motivaron de manera correcta?
Además, se solicitaron todos los decretos para determinar los montos anuales establecidos para la contratación y modalidad correcta.
Los hallazgos
Se encontraron 60 contratos que debieron licitarse se otorgaron de manera directa. Estos suman 955 millones 422 mil 993.25 pesos.
Iniciativa Sinaloa encontró que de los 60 contratos, 15 corresponden a la administración de Quirino Ordaz Coppel.
Es decir, con Mario López Valdez se pagó 672 millones 362 mil 827 pesos en contratos adjudicados de forma directa.
Al solicitar las justificaciones, se estableció por Servicios de Salud que solo había necesidad de los servicios, pero eso, de acuerdo con la Ley de Adquisiciones, no era una razón preponderante. Tampoco presentaron investigaciones de mercado.
Solo cinco contrataciones que no se licitaron se justificaron legalmente.
Contratos irregulares con Quirino
En la administración de Quirino Ordaz Coppel se encontraron 15 contratos bajo la vía de adjudicación directa, por un monto total de 283 millones 60 mil 165 pesos.
Sin embargo, en ocho contratos se detectó deficiencias, como tener un solo proveedor en investigaciones de mercado, cartas de excepciones a licitaciones públicas como investigaciones de mercado y hasta investigaciones de mercado viejas.
En otros dos se debió declarar concursos desiertos, como cuando se contrató a la empresa Cometa Mercantil S.A. de C.V., pese a tener sobrecostos.
Para hacerlo, Servicios de Salud convocó un primer concurso y encontró esa irregularidad con la empresa, cuya propuesta fue la única, por lo que se decidió declarar desierta esa adjudicación.
Al volverse a lanzar la convocatoria sobre la misma razón y se presentó la misma empresa con costos a sobreprecio y pese a su historial se le otorgó.
Entre esos sobrecostos se identificó productos como cubrebocas, agujas hipodérmicas, guantes para exploración, campos quirúrgicos de incisión, cintas umbilicales de algodón, apósitos transparentes, cintas transparentes plásticas, antisépticos y germicidas, entre otros.
Sobre todos estos contratos, solo uno ha sido investigado por la Fiscalía Anticorrupción, el SSS/20/2016, cuando se contrató a la empresa Herramientas Médicas para servicios de imagenología.
Por ese caso se dictó sentencia en contra de la directora administrativa de Servicios de Salud, María Alejandra Gil Álvarez, así como una suspensión condicional del proceso en contra del ex Secretario de Salud Ernesto Echeverría Aispuro.
Ahora, la organización presentará denuncias ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, así como ante la Fiscalía Anticorrupción para que se siga por la vía penal y administrativa.
CONSULTA AQUÍ EL ESTUDIO COMPLETO.
Comentarios