El uso discrecional de las aeronaves por parte del gobernador Quirino Ordaz Coppel fue olvidado por Morena durante lo comparecencia del secretario de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda Camarillo y del titular del Secretariado del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Renato Ocampo Alcántar.
Contrario al viernes pasado en la comparecencia del secretario de Administración y Finanzas, Alberto de la Vega, ahora las y los diputados morenistas no tocaron el tema aun cuando el mismo de la Vega les informó en al menos dos ocasiones que el asunto era de competencia de la Secretaría de Seguridad Pública.
En esta ocasión los morenistas que intervinieron fueron Victoria Sánchez Peña, Mariana de Jesús Rojo Sánchez, Alma Rosa Garzón, José Ramón Monreal y Pedro Villegas Lobo, quienes enfocaron sus cuestionamientos a otros rubros en materia de seguridad.
El viernes pasado, la misma Victoria Sánchez indicó “hasta ahora no solo se desconoce cuántas aeronaves tiene el gobernador prácticamente solo para sus asuntos”, además de que no existen datos públicos sobre aviones y helicópteros.
Incluso la diputada Francisca Abelló cuestionó “por qué el gobierno del estado sigue ocultando el número de aviones y helicópteros, cuándo el gobierno del estado los va a poner a la venta, como lo exige la Ley de Austeridad”, la cual no ha sido cumplida porque las aeronaves no han sido desincorporadas por parte de la administración estatal.
Este lunes, Victoria Sánchez, encaminó sus preguntas sobre la compra de un software en la SSP, la destrucción de cámaras de videovigilancia por parte de desconocidos el fin de año y las estrategias para prevenir delitos contra la mujer.
La morenista Alma Rosa Garzón también preguntó sobre las cámaras de videovigilancia; Castañeda Camarillo dijo que 180 cámaras sufrieron daños, la mayoría por corte de la fibra óptica.
PRESUME NÚMEROS A LA BAJA
Cristóbal Castañeda Camarillo presumió en su comparecencia pública ante las y los diputados locales del Congreso del Estado, números a la baja en la incidencia delictiva en la entidad durante el 2020.
Explicó que la comisión de delitos registró la disminución más marcada de los últimos 12 años, y puso como ejemplo los homicidios dolosos: el año pasado fueron 806 mientras que en 2008 se alcanzaron mil 167 asesinatos.
“Sinaloa ocupó la cifra más baja en cuanto a incidencia delictiva desde el 2008. Es decir, más de 12 años donde se obtuvieron números récord”.
Añadió que Sinaloa cuenta con el 86 por ciento de policías certificados y que el 60 por ciento de los agentes aprueban los exámenes de control y confianza, cuando antes era solamente un 14 por ciento.
NÚMERO ALEGRES, LE RESPONDEN
El presidente de la Comisión de Seguridad, Mario Rafael González Sánchez, cuestionó a los titulares de la SSP y del SESESP, acerca de 170 cadetes egresados del instituto de ciencias penales que no han sido incorporados a las corporaciones y alrededor de 140 se encuentran sin trabajo.
“Es cierto lo que hemos escuchado hoy, hemos escuchado números muy alegres, números y cifras muy importantes pero la ciudadanía tiene una percepción diferente y la gente sabemos que cuando tenemos miedo se pierde la inversión…”
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.