Uncategorized

Covivalentín | Una celebración diferente al amor y la amistad

Es importante reconocer la situación en que vivimos y las limitantes con las que se debe celebrar esta edición de San Valentín.

Las problemáticas de salud y económicas que giran en torno a la pandemia por Covid-19 han establecido nuevas estrategias de interacción entre las personas, cambiando la forma en la que hemos venido celebrando fechas importantes como Día de Muertos, Navidad y ahora San Valentín.

La pandemia está a punto de cumplir un año de su llegada a  México y con este primer aniversario una nueva rutina de vida; gel antibacterial, termómetros, cubrebocas y caretas.

Celebrar San Valentín este 2021 será difícil, quizás por lo que simboliza esta fecha y la costumbre de la cercanía, las demostraciones de afecto físico, la reuniones con amigos y la adrenalina de las compras entre multitudes, mismas que ahora serán suprimidas y reemplazadas por mensajes vía whatsapp, envíos, regalos en línea y abrazos a la distancia.

En Sinaloa, los protocolos se seguridad sanitaria se han venido activando desde días atrás con el fin de alcanzar hoteles, moteles, restaurantes y comercios, los lugares más frecuentados por la ciudadanía en estas fechas.

LO DIJO:

“Nuestra sugerencia es celebrar el Día de San Valentín en casa, con las personas convivientes, y si se decide salir en pareja hacerlo de manera organizada e incluso anticipada o hacer reservación para esa cena romántica para evitar hacer fila y si hay que esperar sugiero utilizar turnos impresos para que las personas estén dispersas”

Jorge Alan Urbina Vidales. Comisionado de la Coepriss

El afecto sin contacto

El tacto tiene un gran impacto en nuestro bienestar físico y psicológico, pues los abrazos y las caricias actúan como un “amortiguador”. En una encuesta de la BBC y Wellcome Collection realizada a 40,000 personas de 112 países, los participantes describieron el tacto como “reconfortante”, “cálido” y “amor”.

Jared Salazar Alcántara, psicólogo clínico del IMSS, explica que para los seres humanos la carencia de contacto puede debilitar el sistema inmune, además de influir en el ritmo del corazón y la presión sanguínea. ‘La nueva normalidad limita el acercamiento o convivencia con otras personas, se deben aprovechar las nuevas alternativas para demostrar afecto a quienes nos rodean’ añadió.

Puede ser difícil tratar de sustituir un abrazo, y aunque es dificil que las palabras tengan las mismas propiedades, son un medio para expresar emociones muy importante. “El amor es, básicamente como saben los poetas y los amantes, las cartas, notas, palabras. Esta sería la primera fórmula. La palabra como instrumento para transmitir emociones y pasiones”, explica José Ramón Ubieto, psicólogo y profesor colaborador de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.

Encerrando la llama del amor

Datos de la última encuesta realizada por la Asociación Mexicana para la Salud Sexual (Amssac) ha realizado una encuesta titulada ‘Sexualidad y Covid-19’, en medio de la pandemia, precisan que El 43 % de las personas que participaron reportó disminución en su conducta sexual.

La disminución de la conducta sexual en pareja se asocia con el grado depresión, ansiedad, estrés y con la violencia sufrida.

No es solo el encierro, hace unos meses el IMSS informó que pacientes que se recuperan de COVID-19 pueden presentar pérdida de deseo sexual, una de las secuelas del coronavirus, ya que puede afectar las terminaciones nerviosas del paciente reduciendo su sensibilidad.

LO DIJO:

“Tenemos que comprender la situación que está viviendo nuestra pareja y ver cómo afronta este periodo. Cada uno se enfrenta a la pandemia de una forma distinta, es algo muy personal”.

 Alicia López Losantos. Psicóloga y Coach emocional.

Sexólogos recomiendan utilizar las limitantes de la pandemia para explorar la sexualidad propia y de pareja de maneras diferentes, aprovechando todos los obstáculos como plataformas para crear rutinas más creativas y placenteras.

El precio de la distancia

‘Preferiría regalarle algo que le sea útil, digo, si ya voy  hacer el gasto, mejor le pregunto qué necesita, qué le hace falta’, dice Diana, sobre el regalo que le dará a Miguel, éste San Valentín.

Los peluches, Las flores y los chocolates son la opción más recurrente para los enamorados que buscan sorprender a sus parejas este 14 de febrero, la pandemia y los protocolos de sana distancia complican la adquisición de estos obsequios para muchas personas.

Aunque el comercio tradicional sigue acaparando el mayor número de clientes, el mercado virtual se anotó varias victorias debido al contexto que se enmarca en las problemáticas derivadas del Covid-19.

De acuerdo con una encuesta realizada por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) señala que para San Valentín de 2021, 8 de cada 10 mexicanos comprarán sus regalos de San Valentín en línea y que a pesar de la crisis económica más del 50% de estas personas invertirán la misma cantidad que en 2020 en sus obsequios.

Aceptar para celebrar

Hoy más que nunca se necesita demostrar amor, empatía y afecto, entre nosotros Más allá del rechazo que pueda generar la celebración, psicólogos de todo el mundo recomiendan celebrarlo de manera prudente.

LO DIJO:

“Este año, reivindico San Valentín. Si no se puede salir, no importa: se puede encargar la cena en un buen restaurante, preparar sorpresas… Tenemos que demostrar que las cosas se pueden cuidar a pesar de todo lo que hemos pasado”

 Alicia López Losantos. Psicóloga y Coach emocional.

Reconocer la situación en que vivimos y las limitantes con las que se debe celebrar esta edición de San Valentín, permitirá disfrutar la más mínima muestra de afecto y convertirla en energía para afrontar todas las crisis que se desprenden del Covid-19.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo