Ciudadanía

‘Banco Azteca es un banquito’ | Jubilados de Gobierno rechazan cambio de institución bancaria

Los protestantes señalan que la infraestructura de Banco Azteca es insuficiente para atender no solo al gran número de jubilados y pensionados, sino a los trabajadores que aún laboran en Gobierno del Estado.

Esta mañana un numeroso grupo de manifestantes, en su mayoría de la tercera edad, se plantaron en las instalaciones de Palacio de Gobierno para solicitar que no se cambié de institución bancaria, para recibir su nómina.

Recientemente, y sin previo aviso, el Gobierno del Estado de Sinaloa pasó el manejo de las cuentas a las que se paga a empleados de base, de confianza y jubilados a Banco Azteca, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego y con quién Quirino Ordaz Coppel ha hecho tratos como el de manejo del estadio del nuevo estadio de Fútbol de Mazatlán.

Lee más: Estadio: Un ‘regalazo’ de Quirino a Salinas Pliego; ¿a cambió de qué?, cuestiona Iniciativa Sinaloa

Recientementel el empresario ha sido señalado por no pagar una deuda millonaria de impuestos al SAT; por su parte, también ha hecho tratos con Gobierno Federal para entregar las becas de los diferentes programas sociales de la 4T.

LO DIJO:

‘Banco Azteca es un banquito, no tiene infraestructura, como para que nos paguen a todos los jubilados, a todos los empleados de base, a todos los empleados de confianza, no tiene cajeros automáticos, tiene un cajero en cada tienda, si usted quiere ir a sacar dinero en la noche ¿cómo le va a hacer?’

Leticia Salazar. Secretaría General de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Sinaloa AC.

Los jubilados señalan que no se les pidió su consentimiento al momento de realizar el cambio, solicitando a las autoridades mantener los pagos en las instituciones bancarias anteriores.

Aseguran que Gobierno nunca les pide su autorización para realizar cambios de esta naturaleza, pero que nunca se habían manifestado porque no se veían afectados como en esta ocasión.

En el plantón, los jubilados y pensionados solicitaron también descuentos del 50% en el pago de impuestos estatales, que entraron en vigor en 2020.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín