Economía

Pandemia transforma el rostro de las ventas en línea

Las categorías preferidas para el consumo por canales digitales son comida a domicilio, artículos de moda y belleza y cuidado personal. En cuanto a los métodos de pago más utilizados sin importar el canal de compra son tarjeta de débito y crédito.

A un año de la pandemia, el valor de mercado de las ventas en línea se aceleró y transformó a un ritmo sin precedentes. Además creció el número de consumidores digitales y la cantidad de vendedores online.

En el primer bimestre de 2021 el comercio electrónico en México represento el 9 por ciento de las ventas totales al menudeo.

Según la Asociación Mexicana de Venta online (AMVO) esto representó un flujo de 316 mil millones de pesos en ventas, habiendo experimentado un crecimiento del 81 por ciento con respecto al año anterior.

El consumidor mexicano ha recuperado algunas de sus rutinas a la vez que ha disminuido el aislamiento social; sin embargo, el riesgo a contagiarse y la falta de solvencia económica sigue presente. Como resultado se mantienen hábitos relacionados con la búsqueda y compra de productos y servicios en internet.

Además, se procura la conciencia ecológica y el apoyo a negocios locales.

Experiencia con la compra en línea

El consumidor digital sigue reconociendo los beneficios de la compra por internet más allá del precio, especialmente porque encuentra mercancía que no encuentra en otro canal y porque lo reciben en la puerta de su casa. Las barreras principales de consumidores que no utilizan el canal digital se encuentran en aspectos de seguridad, métodos de pago y falta de información.

AMVO señala que el consumidor digital consulta en promedio cinco fuentes de información antes de comprar. Los buscadores y sitios multi-categoría siguen siendo las principales fuentes de información antes de comprar en línea. Otra fuente que resulta más confiable para los consumidores, según, AMVO, son las recomendaciones de amigos/familiares y las redes sociales.

La confianza del consumidor al comprar en línea tiene una ligera caída. Existe aún cierta cautela en los consumidores que compran por canales digitales, pues aumenta el miedo a ser víctima de fraude y la desconfianza de dejar datos personales y bancarios.

¿Quién compra más?

El grupo de consumidores digitales crece en más público de edades superiores a los 45 años, Sin embargo el segmento femenino resalta en comparación a ediciones anteriores, especialmente en niveles socioeconómicos medios altos.

Debido al confinamiento prolongado durante el 2020, se observa una intensificación en adquisición de productos de manera semanal, a diferencia de servicios, la cual mantiene su tendencia, demostrando la importancia del retail en la vida de los consumidores.

Las categorías preferidas para el consumo por canales digitales son comida a domicilio, artículos de moda y belleza y cuidado personal. En cuanto a los métodos de pago más utilizados sin importar el canal de compra son tarjeta de débito y crédito.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]