Este miércoles, la Comisión Permanente de Postulación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se encuentra analizando los perfiles y la documentación entregada por los aspirantes a ocupar el cargo de rector para, este mismo jueves, dar a conocer la lista de aceptados.

Sin embargo, la plataforma construida para realizar este proceso de manera virtual no da a conocer al público en general los nombres de todos aquellos ciudadanos que se inscribieron a la convocatoria, esto debido a que solo se darán a conocer aquellos que la Comisión de Postulación considere que cumplieron con todos los requisitos establecidos.

https://twitter.com/cppuas/status/1389992426966851585

El pasado 26 de abril, la UAS dio a conocer la convocatoria para nombrar a un nuevo rector universitario, la cual indicaba que este martes 4 de mayo se abriría el registro de aspirantes y, posteriormente, el jueves 6 de mayo, se daría a conocer la relación de aspirantes aceptados.

Luego de este proceso, habrá también un espacio para las impugnaciones. Estas se estarán recibiendo, también vía virtual, el día viernes 7 de mayo de 9:00 a 14:00 horas.

Posteriormente se seguirá el proceso con la publicación de fechas de comparecencias públicas y privadas de los aspirantes aceptados, la realización de dichas comparecencias y la presentación de una terna de aspirantes el 21 de mayo.

Entre los requisitos para aspirar a la rectoría de la UAS se encuentran:

  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento, mayor de treinta y cinco años, en pleno ejercicio de
    sus derechos y gozar de reconocida probidad moral;
  • Tener cuando menos una antigüedad de diez años de servicios de docencia e investigación en la Universidad y un mínimo de cinco años como profesor investigador de tiempo completo en activo;
  • Contar con notoria experiencia en la gestión académica y capacidad de liderazgo;
  • Tener al menos el grado de maestría otorgado por una institución educativa de reconocida autoridad y solvencia académica;
  • Contar con una formación profesional reconocida, garantizada por una experiencia académica sobresaliente en el terreno de la docencia o en la investigación;
  • Poseer distinciones de relieve y una producción académica sistemática;
  • Desempeñar durante el último semestre, anterior a la elección, servicios docentes o de investigación en la Universidad;
  • Contar con el finiquito del desempeño correcto de todas y cada uno de los servicios prestados a la Institución, en caso de haberse desempeñado como funcionario o autoridad universitaria;
  • No ser ministro de ningún culto religioso ni funcionario público en los cuatro meses anteriores a la elección;
  • No haber sido dirigente sindical o de partido político, ni funcionario de la administración universitaria en los cuatro meses anteriores a la elección; y
  • Documentar fehacientemente los requisitos anteriormente estipulados.