En el marco del segundo y último día de comparecencias que realizaron los candidatos a ocupar el cargo de Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), para el periodo 2021-2025, el aspirante Jesús Madueña Molina, ex secretario académico de la institución, colocó como amenazas para la universidad los temas del aumento de la demanda escolar y la eliminación de ingresos por colegiaturas, debido a la gratuidad de la educación.
Esto, al dar a conocer los resultados del “diagnóstico estratégico con visión de futuro” realizado con la herramienta de análisis FODA, que presentó ante la Comisión Permanente de Postulación, donde dio a conocer las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que tiene la UAS.

Cabe mencionar que, bajo este esquema de FODA se considera como amenaza lo perjudicial, lo que amenaza la supervivencia de la industria o empresa que se encuentran externamente, las cuales, pudieran convertirse en oportunidades, para alcanzar el objetivo.

Por otra parte, el candidato también, Santiago Inzunza Cazares, propuso que todos y todas las estudiantes puedan ingresar a la universidad, y que los exámenes de ingreso a la sean de diagnóstico, no una medida administrativa para decidir quién entra y quién no.
Esto como meta dentro de uno de los ejes que promueve llamado “Transformación académica y enseñanza universitaria”, con la finalidad de que los padres de familia y estudiantes dejen de lado la preocupación por no poder alcanzar un espacio dentro de la institución.
“Todos los estudiantes de la universidad deben de tener y tendrán un lugar en la institución, y el examen será de diagnóstico, pero de verdadero diagnóstico para detectar fortalezas y debilidades que pueden traer del bachillerato, no como hasta ahora se ha hecho que solamente es una medida administrativa para decidir quien entra y quien no a la universidad”, dijo.

Cabe resaltar que, entre los compromisos y propuestas que ambos manifestaron, tienen concordancia los temas de las clases mixtas, es decir virtuales y presenciales, esto para eficientar recursos y darle cabida a más alumnos; otro aspecto es el de fortalecer programas como Doctor Joven y Profesores de Tiempo Completo, así como fomentar la investigación.
¿QUÉ PROPUESTAS TIENEN?
Santiago Inzunza Cazares
- Impulsar un Modelo Híbrido de enseñanza.
- Gestionar la asignación y entrega de nombramiento de plazas de tiempo completo.
- Reestructurar el proceso de admisión.
- Establecer estímulos para el crecimiento y desarrollo de la capacidad académica del talento universitario.
- Equipar laboratorios de investigación multidisciplinarios.
- Generar el Centro de desarrollo de materiales didácticos y de investigación digital.
- Implementar un modelo de administración electrónica avanzada.
- Potenciar las “Ferias de empleo” o programas universitarios de promoción del mismo.
Jesús Madueña Molina
- Fortalecer la investigación y el posgrado mediante procesos y programas que permitan generar nuevos conocimientos.
- Fortalecer la cultura, el deporte, la divulgación del quehacer universitario y la prestación del servicio social.
- Fortalecer los procesos de gestión y administración bajo el distintivo de calidad en la UAS.
- Promover la vinculación institucional mediante asociaciones, redes y convenios específicos locales, nacionales e internacionales de colaboración científica, académica, cultural y deportiva
- Fortalecer la transparencia, la evaluación, el acceso a la información y rendición de cuentas entre la comunidad universitaria y de cara a la sociedad
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.