Elecciones 2021

¿Representación o simulación? | Estas son las apuestas LGBT+ de los partidos en Sinaloa

Aunque la indicación era incluir a personas que se identifiquen como miembros de la comunidad lgbt+, hubo partidos ignoraron los señalamientos del IEES.

Los partidos políticos debieron postular al menos a una persona de la ciudadanía lgbt+ a un cargo de elección popular.

Esto para cumplir con las indicaciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Instituto Nacional Electoral (INE) los cuales modificaron los criterios aplicables para el registro de candidaturas a diputaciones para promover la participación de estos grupos.

Esta nueva modalidad de integración del colectivo  lgbt+ a los comicios a través de candidaturas tuvo respuestas opuestas entre los sectores de población conservadores y los más liberales.

Activistas de todo el estado celebraron la noticia; sin embargo, invitaron a los partidos a elegir perfiles con trabajo social en materia de derechos humanos, sobre todo entre el colectivo al que representan.

Tras la selección de perfiles para las candidaturas, algunos partidos optaron por evidentes opciones dentro del activismo lgbt+ en diferentes regiones de Sinaloa; pero otros postularon a figuras no tan reconocidas entre el sector de la diversidad sexual y en otros casos personas que no se reconocen como parte del colectivo y  que no conocían la modalidad en que fueron postulados.

Reciéntenme el activista Tiago Ventura, presidente de Sinaloa Incluyente, señaló que los partidos han incumplido su deber ante el IEES, simulando candidaturas de personajes que no se reconocen como integrantes de la diversidad sexual.

 ‘Se podrían impugnar, pero los procesos son muy lentos. Los partidos pueden decir que sus candidatos son de la diversidad, pero yo no tengo el derecho de decir que es o no parte de la diversidad, aunque sabemos que no es así’ señala el activista.

En este sentido, acorde a la lista que otorgó el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) Espejo buscó a los diferentes candidatos que actualmente buscan un cargo de elección por mayoría relativa para conocer la manera en la que buscarán representar a la ciudadanía de ser electos el próximo 6 de junio.

Ana Bertha Esparza Castro

La candidata de Movimiento Ciudadano a la diputación por el distrito 02, al norte de Sinaloa, es  Licenciada en mercadotecnia, es activista desde hace 18 años y se ha concentrado en la ciudadanía lgbt+ desde hace 6, a través del colectivo Ahome Diverso que también preside.

Se define a sí misma como una candidata perteneciente a la comunidad LGBT que busca darle representación a la comunidad en el Congreso del Estado, pero más que nada pretende defender a toda la ciudadanía.

 “Los derechos de la comunidad no los metí como propuesta, sin embargo, tengo más que claro que voy por matrimonio igualitario. No lo quise meter como mi propuesta para que no se confundieran las cosas, quiero dividir esa situación. Que la gente no sienta que como soy de la diversidad voy nada más a eso, siento que como ciudadana tenemos más derechos, sí soy lesbiana, sí defiendo lo que soy, sí defiendo las causas, pero no es mi prioridad, porque yo voy como Ana Esparza, parte del colectivo sinaloense, parte de todo, pero mi prioridad es la ciudadanía”.

Francisco de Sales Castro Corral

El candidato para el distrito 19, por el Partido del Trabajo (PT) comenta que no es una persona perteneciente a la comunidad LGBT, sin embargo, está de acuerdo con las propuestas de ese grupo.

Maestro Jubilado que señala desconocer el motivo por el que fue registrado en esta modalidad por su partido.

 “Estamos en la línea de las propuestas sociales del presidente, Andrés Manuel López Obrador y queremos consolidarlas y hacerlas más propias en Sinaloa. Revisar el presupuesto, que habría que quitarle para ampliar la edad o darles un poco más de beneficio… becas a estudiantes para preparatoria, impulsar que sea una iniciativa de gobierno de Sinaloa que esté becando a jóvenes de secundaria”

Almendra Negrete

Ostenta la candidatura común entre Morena y el Partido Sinaloense por el distrito 12, es abogada, Maestra en Derecho Constitucional y Maestra en Historia.

Es una de las figuras más representativas el activismo lgbt+ en Culiacán y en Sinaloa, ha participado en la redacción de iniciativas de ley en pro de los derechos de la comunidad lgbt+ en Sinaloa, como la de Matrimonio Igualitario, Identidad de Género y Tipificación de Crimenes de Odio.

‘Todos somos ciudadanos, todos tenemos derecho a tener voz. Ser incluyente significa eso, darle micrófono a las personas para que mediante el dialogo se logre la verdadera democracia’.

Benjamín Ramón Jalapa Romero

El candidato por el distrito 14 del partido Fuerza por México, es enfermero se define a sí mismo como una persona perteneciente a la comunidad lgbt+ que aceptó ser candidato con la intención de poder apoyar a la ciudadanía y ayudar a resolver las necesidades más apremiantes.

Comenta que no ha sido activista por los derechos LGBT+, sí está a favor de apoyar a la comunidad frente al Congreso del Estado ya que como muchos ha sufrido de violencia, exclusión y discriminación debido a su preferencia sexual.

“Nos falta mucho por trabajar, sí he formado parte del grupo que alentamos a que la población nos conozca más, desgraciadamente no he estado 100% porque como trabajadores no podemos descuidar nuestros trabajos. Siempre he sido parte de esa población”

“Una de mis principales (propuestas) es gestionar a favor del sistema de salud, apoyaré para que se hagan mayores inversiones para mejores hospitales y mejores salarios. Gestionaré para erradicar los distintos tipos de violencia contra las mujeres. Gestionar a beneficio de los adultos mayores”

Mayra Julissa Román Escalante

Se ha concentrado en la labor financiera y en su labor como docente, es fundadora de diversos centros de aprendizaje para jóvenes y adultos así como de una escuela de idiomas. Además se ha desenvuelto como capacitadora de recursos humanos y activista, según el perfil presentado al IEES.

La candidata de Redes Sociales Progresistas fue contactada por Espejo en diferentes ocasiones pero no habló de su candidatura como ciudadana lgbt+.

Francisco Javier Moreno Villanueva

Luego de un esfuerzo de más de 10 días para localizar al candidato del Partido Encuentro Solidario por el Distrito 06, o información sobre su perfil como candidato, fue imposible encontrar su contacto, u obtener más datos por parte de su partido, tampoco hay registro de su campaña en redes sociales o en la página del IEES.

Estos son los perfiles que representan a la comunidad lgbt+ en Sinaloa que ostentan una candidatura por la vía de Mayoría Relativa, que serán votados en las urnas el próximo 6 de junio. Tanto la alianza Va por Sinaloa (PRI, PAN, PRD) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentaron candidaturas de personas lgbt+ por la vía plurinominal y solo el PVEM colocó en los tres primeros lugares de la lista.

Sobre las candidaturas de personas que no se identifican como parte de este sector de población, el presidente de Sinaloa incluyente manifestó que se debe trabajar dando seguimiento a la seleción de perfiles que repesenten lo ideales del moviiento lgbt+.

‘hay situaciones que todavía se tienen que pulir para tener representación lgbt+, porque no solamente se trata de cumplir el requisito de ser lgbt+ para representar los derechos de este sector’ finalizó.

Con información de Alexandra Figueroa.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo