Arturo Herrera Gutiérrez, hasta este miércoles Secretario de Hacienda y Crédito Público y hoy propuesto para estar al frente del Banco de México, consideró que el principal reto que enfrenta el país es la desigualdad, un problema que ya se está discutiendo a nivel mundial y el cual ha provocado la polarización en algunos países de América Latina.
“Hay unos retos que yo creo que son centrales para los países como el nuestro y es el tema de la desigualdad, de hecho este es un tema central en el mundo, y lo que es curioso es que está muy al frente de la discusión en países como Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, incluso en países menos desiguales que nosotros”, dijo Herrera en entrevista con “Los Periodistas”, programa de SinEmbargo Al Aire conducido por Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado.
De acuerdo con cifras presentadas en 2020 por Oxfam México, la desigualdad en el país es tanta, que el 1 por ciento más rico tiene más de ocho veces la cantidad de riqueza que los 62 millones de personas en situación de pobreza por ingresos; y de acuerdo con el estudio “Legados de desigualdad” (2018), publicado por El Colegio de México, si un mexicano proviene de un hogar en situación de pobreza, tiene una alta probabilidad de permanecer en un estrato similar cuando alcance la edad adulta; en tanto, las personas nacidas en el grupo de mayor acceso a bienes y servicios, tienen una alta probabilidad de mantener una posición de ventaja en la edad adulta.
“Estamos viendo ahora cómo (este tema) se está reflejando en otros países de América Latina, estuvieron extremadamente polarizadas las elecciones en Ecuador y Perú, hay conflictos sociales en Colombia y Chile. Yo no quiero y no debería pronunciarme de manera específica de lo que pase en otros países, pero es la realidad, la desigualdad, es una realidad es un problema de la región y nosotros tenemos que seguir atacando”, detalló Arturo Herrera (Hidalgo, 1966).
Sobre su gestión al frente de Hacienda, Arturo Herrera aseguró en la entrevista que a pesar de la pandemia —la cual ha cobrado la vida de más de 200 mil mexicanos— hay una economía que está creciendo más de lo que todo el mundo esperaba.
“Todos los organismos financieros internacionales, las calificadoras, las principales corredurías del mundo, los analistas, están actualizando a la alza el crecimiento de México; el que nosotros mismos actualizamos ya, nos da cuando menos un crecimiento del 6.5 por ciento, y uno de los componentes más importantes es la vacunación”, compartió.
Herrera Gutiérrez llegó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tras reemplazar a Carlos Urzúa, quien dejó abruptamente el Gobierno federal luego de denunciar la “inaceptable imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública”.
Si el Senado lo ratifica, Herrera sustituirá al frente del Banco de México al actual gobernador, Alejandro Díaz de León, postulado por el expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y cuyo mandato finaliza en diciembre de este año.
Hace dos semanas López Obrador anunció que no renovaría el mandato de Díaz de León, a quien consideró un técnico del “periodo neoliberal”, y aseguró que propondría a un perfil “con dimensión social”.
Arturo Herrera dijo que una de las principales lecciones que se llevará al banco central del país es enfrentar las circunstancias inesperadas, como la del COVID-19, “con mucha decisión, mucho cuidado, de una manera muy analítica”.
Lee la entrevista completa acá.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.