Para Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, la terna de aspirantes a la Fiscalía General no tiene favoritismos ni línea política para el Congreso local, donde se decidirá la designación.

La tarde del 4 de octubre se envió la propuesta al Congreso local con tres nombres: el Vicefiscal General Dámaso Castro Saavedra, la ex jueza Sara Bruna Quiñónez Estrada y la administradora Claudia Zulema Sánchez Kondo.

Lee también: Presenta Juan José Ríos Estavillo su renuncia ante el Congreso de Sinaloa

¿Sin línea, gobernador?, se le preguntó en Mazatlán

“Sin línea, no me mortifica eso disculpen. Yo creo que la selección que hizo el consejo y la selección que yo hice de la quinteta, él o la que decida el Congreso yo estoy encantado. No tengan la menor duda que estoy diciendo la verdad”.

El 30 de septiembre Rocha Moya dijo en conferencia de prensa en Culiacán que prefería que quien ocupara la administración de la Fiscalía General fuera una mujer, pero ahora dijo estar satisfecho sobre la decisión que se tome en el Congreso local.

Lee también: Esta es la terna de Rubén Rocha Moya a la Fiscalía General de Sinaloa

“Necesitan ustedes creer que hay otras condiciones, sabes cuál es mi propuesta: Bruna, la otra mujer que compone la terna y Dámaso, son tres. Ésa es mi propuesta la que ya mandé al Congreso y les digo, el Congreso si decide por cualquiera de los tres yo estoy atendido”, indicó.

¿Tiene que ser mujer a fuerzas?

“No necesariamente, a mí me gustaría que el Congreso delibere, los va a hacer comparecer y que resuelva él en libertad”.

¿No le sugirió su secretario general algunas de ellas?

“No, porque ya sería meternos mucho, en qué otro secretario o qué otra persona llegara me sugiere las cosas, no. Yo comento todas las cosas, pero imagínense ustedes que yo les esté diciendo que lo pensé a la hora de estar queriéndome dormir”.

La designación de Fiscal General se dará después de que el Congreso local haga entrevistas públicas a las tres personas propuestas por Rocha Moya, revise los planes de trabajo y hojas de vida. Luego se hará un análisis y se llevará a cabo una votación en el Pleno para nombrar a la nueva o nuevo titular de la Fiscalía General por un periodo de siete años.