Sinaloa y México estarían presentando muy buenos resultados del sistema de protección a víctimas de delitos de género, si las acciones emprendidas por los gobiernos federal y estatal fueran del mismo tamaño que el gran despliegue de discursos pronunciados ayer en el marco de Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Sin embargo, oratoria aparte la realidad dice otra cosa. La preocupación gubernamental por esa expresión de la inseguridad pública, descomposición de la célula familiar y pérdidas de valores que deriva en ataques al sector femenino, tiene más que ver con el mea culpa de los abandonos, negligencias y complicidades que fueron dejando crecer el problema hasta que les resultó imposible ignorar al elefante del crimen instalado en la sala de las instituciones.

LEE MÁS: “Queremos ser libres” | Feministas exigen un alto a la violencia contra la mujer

El mismo gobernador Rubén Rocha Moya mostró ayer la gravedad de la violencia contra mujeres al exponer que en 2010 se habían abierto 405 averiguaciones previas, pero ahora se tienen alrededor de 4 mil carpetas de investigación, lo cual significa diez veces más y arroja un balance inquietante:

El 50 por ciento de los delitos del fuero común que se cometen en Sinaloa tienen como víctima a una mujer.

Es notable también el posicionamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador donde ofrece seguir apoyando y cuidando a mujeres “por convicción y no por moda”, con medidas de gobierno para protegerlas, no dejarlas en desamparo, reafirmando nuestras convicciones de siempre, porque durante mucho tiempo hemos dedicado nuestro trabajo a protegerlas, a defenderlas”. O bien la postura de la fiscal general de Sinaloa, Sara Bruna Quiñónez Estrada, de establecer la firmeza de la procuración de justicia para evitar la impunidad en estos hechos ilícitos.

LEE MÁS: Compromete Semujeres a municipios y secretaría para erradicar violencia de género

En tanto llegan los hechos, con los responsables de violencia tras las rejas, la generación de un programa integral de atención a la violencia intrafamiliar y el robustecimiento de la actitud social de mayor respeto a la población femenina, destaca la integración del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres que articula los esfuerzos de las secretarías de la Mujer, Salud, Seguridad Pública, Fiscalía General del Estado, DIF y los 18 Ayuntamientos.

En medio de los discursos de ocasión, lo alentador es que asoma mayor conciencia de la situación que vive Sinaloa y voluntad para hacerle frente.