Segunda de dos partes / Parte 1

“¿No sería mejor usar ese dinero (el del Metrobús) en ayudarle a la gente que quedó golpeada por la pandemia o en reparar las calles?”, dijo José Manuel Mendívil, líder de la Alianza de Concesionarios del Transporte Público Urbano y Suburbano de Culiacán.

“No es factible ahorita hacer el Metrobús, que se haga cuando ya no haya pandemia, cuando la gente vuelva a salir a la calle, cuando las calles estén arregladas, cuando los transportistas podamos pagar los camiones”.

Lo dicho por el transportista no es menor, atraviesa una deuda por la que debe pagar esos camiones denominados “Puro Sinaloa” y no es el único, entre todos los que deben hay un atraso de por lo menos 400 millones de pesos, pues los concesionarios dejaron de pagar las unidades nuevas que debían servir para iniciar a modernizar el sistema de transporte en Sinaloa.

Lee también: El Metrobús de Culiacán estará en manos de los concesionarios

La intención era que esos camiones se usaran para formar parte de las rutas alimentadoras del Sistema de Transporte Integral, denominado “metrobús” por su parecido con el proyecto de Ciudad de México.

Para poder hacerlo, los transportistas debían terminar de pagar y asumir un costo más, el mayoritario en el Sistema de Transporte Integral.

El Estudio de factibilidad Técnica, Económica y Financiera del Sistema, elaborado por el gobierno del Estado 2020, el cual se creó para la formalización del mismo ante Banco nacional de obras y servicios públicos (Banobras), establece las formas de inversión, especificando el monto mayoritario desde el sector privado.

Lee también: Nuevo Gobierno pone en pausa el Metrobús para Culiacán; “Es un tema que hay que revisar”, Ruth Díaz

El gobierno local, como promotor del proyecto, aportará mil 083.47 millones de pesos para los conceptos relativos a la infraestructura y a la adquisición de predios necesarios.

Es decir, los transportistas están proyectados para ser quienes asuman el gasto más grande para realizarlo, pues ellos deberán asumir el gasto para la construcción de los talleres y patios de encierro que forman parte de la infraestructura, así como en el sistema de control y recaudo -casetas de cobro-, y en la compra del “material rodante”, es decir, todas las refacciones para los camiones.

Esa inversión sería solo para una primera etapa de por lo menos tres proyectadas.

“No es factible, menos ahorita que tenemos el problema de los camiones”, insistió Mendívil, al asegurar que hay más problemas que se deben resolver antes de pensar en un Sistema de Transporte Integral.

Por falta de pago, la empresa financiadora de los camiones “Puro Sinaloa” está embargando las unidades. Los empresarios no han podido recuperarse de la falta de usuarios del transporte por la pandemia de Covid-19 y sus pérdidas se cuantifican con esas deudas.

La financiadora ha estado notificando a los transportistas y les ha dado tres días a cada uno para pagar o devolver el dinero. Hay casos donde se ha exigido el pago de intereses moratorios y también el embargo de las unidades.

Los transportistas han solicitado una mediación de parte del gobierno de Sinaloa que hizo la primera inversión con un enganche de 200 mil pesos para poder obtenerlos, pero luego los dejó a su suerte.

“No podemos hablar de este gobierno porque quedaron en apoyarnos jurídicamente y seguimos esperando, pero el gobierno pasado no nos ayudó”, señaló el líder de los transportistas en Culiacán.

Por ahora no hay manera de pagar los camiones y tampoco ser los principales aportadores del proyecto ‘metrobús’ en Culiacán.

Además, recordó Mendívil, cuando se elaboró el proyecto, hace dos años, se hizo con una estimación de pasajeros suficiente para pagar la inversión y tener utilidades, solo que la pandemia de Covid-19 provocó una disminución importante.

“Hay que recordar que cerraron negocios, todavía no hay clases presenciales y los usuarios han disminuido”, aseguró.

Para Mendívil, hay cosas más importantes a resolver.

“Antes de ver un metrobús debería arreglarse las calles, hay muchas calles que no sirven, hay muchos baches… eso sí le toca al Ayuntamiento. Estrada debería estar arreglando eso”, reclamó.

“Si nos piden que ayudemos en eso, claro que sí lo hacemos, porque las calles no ayudan para los camiones”.

Lee también: Estrada defiende el Metrobús: “es una obra social”

El gobierno del Estado incluyó en el proyecto de presupuesto un fondo para la creación del Sistema Integral de Transporte y comenzó un diálogo con el Ayuntamiento de Culiacán, pero en este no se ha incluido a los transportistas.

Esto último, por ahora es algo menor, dijo Mendívil. El interés más importante de su gremio es el de resolver las deudas y enfrentar la crisis para evitar volver a utilizar camiones obsoletos.