Política

PAN dialoga con 4T; PRI ya es “anti neoliberal”. ¿Cambios de fondo en la oposición?

El PAN y el PRI dieron un viraje en sus discursos luego de mantener una postura crítica hacia el Gobierno federal que rayaba en el extremismo, aunque los analistas ponen en duda estos cambios, pues consideran que se tardaron tres años para entender que la descalificación no funciona con un Presidente como Andrés Manuel López Obrador.

Los partidos políticos de oposición en México, el Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), han comenzado a dar señales de reconfiguración, ya que se dieron cuenta de que la descalificación no funciona y sólo fortalece al Presidente Andrés Manuel López Obrador, coincidieron expertos en política al cuestionar que este nuevo discurso sea un cambio de fondo.

“Lo que vimos este fin de semana es que comenzamos a ver que hay partidos políticos que ya se dieron cuenta que no hay marcha, el simple bloqueo o la simple descalificación ya no funciona y solamente fortalece a López Obrador y ahí se puede entender el anuncio del PAN de diálogo con el Presidente”, dijo en entrevista el analista y consultor político Fernando Dvorak.

En esto coincidió Telésforo Nava, profesor especialista en política de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

“Hay que observar el revés que sufrieron esos partidos en 2018 ha causado una onda expansiva que aún los está golpeando y buscan la forma de reaccionar”, mencionó el profesor. “Las fuerzas políticas están tratando de reedificarse, de encontrar con qué alternativas políticas logran salir adelante”.

El PAN y el PRI enviaron dos señales políticas este fin de semana que para algunos analistas se interpretaron como un cambio de discurso en la oposición, luego de mantener una postura crítica que rayaba en el extremismo.

Por un lado Acción Nacional tuvo un primer acercamiento de diálogo con el Gobierno federal. Este lunes el partido fue recibido por el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y acordaron mesas temáticas de trabajo que darán inicio el próximo 10 de enero, “a fin de encontrar coincidencias y analizar las diferencias para fortalecer la unidad nacional”.

En el encuentro, que se llevó a cabo en la biblioteca del conjunto Bucareli, el titular de Gobernación dijo a las y los panistas que también convocará a las dirigencias de los demás partidos políticos, y les reiteró que “siempre van a encontrar en nosotros, como hasta ahora, respeto; no se nos olvida que son cientos de mexicanos los que nos tienen en esta representación y no podemos darnos el lujo de excluir a ninguno”.

La cúpula panista que asistió al encuentro estuvo integrada por los gobernadores de Durango, José Rosas Aispuro Torres, y de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; los coordinadores parlamentarios de las cámaras de Senadores, Julen Rementería del Puerto, y de Diputados, Jorge Romero Herrera; así como la secretaria general del partido, Cecilia Anunciación Patrón Laviada; el presidente de la Comisión Política, Santiago Creel Miranda, y la coordinadora Nacional de Alcaldes, Alejandra Gutiérrez Campos.

Cuando el PAN va a diálogo con el Presidente toma una nueva postura de no entrar en una confrontación directa, es para ver cómo evitan el golpeteo del Gobierno y ver si logran armarse y moverse de mejor forma, pero ninguno de los dos partidos la tiene fácil”, consideró el profesor Telésforo Nava.

Hasta hace apenas un mes el PAN, la principal fuerza de oposición, mantenía un discurso de confrontación hacia el Presidente y su partido Morena, a la par de la crisis interna que vive desde que se alió con el PRI y PRD en la coalición “Va por México” y de su cuestionada facción ultraderechista, El Yunque, imbricada con Vox de España.

En la elección de junio pasado Marko Cortés aseguraba que la coalición “Va por México” había logrado ponerle un alto a Morena y a la destrucción del país, pero en realidad esa alianza, en la que también participan los empresarios Claudio X. González Guajardo y Gustavo de Hoyos Walther, perdió 11 de las 15 gubernaturas en juego.

Uno de los últimos episodios de confrontación entre panistas sucedió a principios de noviembre luego de un audio publicado en el noticiario Latinus Diario, donde se escucha al dirigente del PAN admitir que su partido sólo tiene oportunidad de ganar una de las seis gubernaturas para el 2022.

De acuerdo con el audio, Marko Cortés calificó de “muy complicadas” las elecciones para Gobernador en Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca, por lo que descartó que su partido tuviera oportunidad de triunfar en dichas entidades.

“De verdad se los digo. No basta un triunfo interno. Se los digo en casa: la única gubernatura que tenemos posibilidades reales de ganar, reales, auténticas, y bien ganadas, es esta”, dijo Marko Cortés el pasado 25 de septiembre en referencia a Aguascalientes.

Para los analistas, el cambio de discurso de confrontación del PAN es estratégico con miras al 2024, aunque reconocen que ni el blanquizaul ni otro partido de oposición tienen un candidato fuerte para la presidencial.

“Estamos viendo el inicio de un proceso de reconfiguración del sistema de partidos que en mi opinión durará hasta 2027 y para que eso suceda los partidos deben enviar señales claras de credibilidad y aquí no es tanto lo que declaren sino lo que hagan”, destacó el analista Fernando Dvorak. “En este momento la oposición no tiene una figura fuerte que pueda contender a la Presidencia”.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR ESPEJO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE SIN EMBARGO, VER ORIGINAL AQUÍ. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín