Las niñas, niños y adolescentes no están exentos a ser víctimas del SARS-COV-2, el virus que apareció en China en diciembre del 2019, llegó a México el 27 de febrero del 2020 y se registró el primer caso en Sinaloa el 28 de febrero del 2021.
En datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en los primeros nueve meses del 2021 se reportaron 1.9 millones de niñas, niños y adolescentes contagiados de COVID-19, mientras que en 2020 se registraron alrededor de 1.5 millones. Lo que implica un incremento respecto al presente año.
Situación similar ocurrió en el Estado de Sinaloa, puesto que según información de la Secretaría de Salud, desde la llegada del virus a Sinaloa en febrero del 2020 al 1 de diciembre del 2021, se han presentado 4 mil 101 casos confirmados de COVID-19 en la población menor de 18 años de edad.
LEE MÁS: ¿Se pueden combinar vacunas contra la COVID-19? Esto dicen OMS, estudios y expertos
Asimismo, se confirmó el fallecimiento de 29 niñas, niños y adolescentes.
Por lo tanto, el 5.49 por ciento de los contagios en la población sinaloense corresponde a personas menores de 18 años de edad.
De estos 4 mil 101 totales presentados de 2020 a 2021, 580 se confirmaron en el 2020, según el último reporte de ese año, publicado el 30 de diciembre por la Secretaría de Salud del Estado. Por lo tanto, 3 mil 521 de los casos totales se presentaron de enero al 1 de diciembre del 2021.
Es decir, en 2021 incrementó el número de casos confirmados de COVID-19 en niños, niñas y adolescentes hasta en un 607%.
Por otra parte, según el reporte publicado el 1 de diciembre, en 2021 se confirmaron mil 902 casos de COVID-19 en la población infantil de 0 a 14 años.
LEE MÁS: Será universal dosis de refuerzo de vacuna contra la COVID-19, confirma AMLO
Según esta tabla, 105 bebés, recién nacidos, se confirmaron con SARS-COV-2 en 2021.
Ante ello, y como parte de las medidas implementadas por gobierno federal y derivado de distintos amparos de padres de familia que buscaron la protección de sus hijos, se arrancó con la vacunación contra el COVID-19 de adolescentes de 15 a 18 años, al igual que de niñas y niños de 12 a 17 años con alguna comorbilidad.
Por su parte, la OPS recomendó lo siguiente en caso de un contagio en una persona menor de 18 años:
- Si se perciben síntomas, buscar asistencia médica.
- Evitar lugares públicos para no contagiar a otras personas.
- Guardar la calma, pues los niños suelen reflejar las emociones de los adultos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.