Con el argumento de que el 70 por ciento del presupuesto del Ayuntamiento de Culiacán se destina solamente a la nómina de empleados y jubilados, el alcalde Estrada Ferreiro ha emprendido una serie de medidas para mejorar la recaudación del municipio.

Sin embargo, dichas acciones no han sido recibidas con agrado por algunos sectores de la sociedad culiacanense, ya que ha implicado suspender descuentos en el pago de impuestos y otros servicios.

Al inicio de su primer periodo como alcalde, Estrada Ferreiro decidió dejar de aplicar el Certificado de Promoción Fiscal (Ceprofies), generando reacción en primer lugar dentro de la Coparmex al advertir que se perdería el dinamismo empresarial en la capital.  

Posteriormente el primer edil se enfrascó en diferencias con la Sociedad Botánica de Sinaloa al anunciar que dejaría de pagar el consumo de agua que hacía en el Jardín Botánico, suma que ascendía a los 250 mil pesos mensuales. Luego vino la suspensión del servicio de recolección de basura en la exclusiva zona habitacional de La Primavera por tratarse de una residencia privada.

Pero son los policias jubilados el grupo que más confrontaciones directas ha tenido con el presidente municipal, ya que las pensiones no han sido liberadas con la rapidez que los afectados desearían y demandan.

LEE MÁS: Policías jubilados | “No hay gobierno o administración que pueda soportar esa carga”

En este tema el Ayuntamiento ha argumentado que no hay gobierno o administración que pueda soportar esta carga, asegurando que quienes deberían encargarse de los montos para el retiro de los elementos de seguridad debería ser el IMSS, el ISSSTE u otra institución de seguridad social.

Ante esta tesitura frente a una crisis recaudatoria, el alcalde trató de impulsar una iniciativa en diciembre del año pasado para que los legisladores del Congreso del Estado aprobarán el pago del impuesto predial conforme a la inflación, es decir, un 7 por ciento. En cambio, los diputados solo autorizaron actualizar el impuesto de un 2.5 al 4 por ciento, lo que generó la advertencia de Estrada Ferreiro de inaplicar dicha legislación por considerarla anticonstitucional.

Entre otras acciones a tomar desde el gobierno municipal fue la de suspender descuentos como a discapacitados o adultos mayores. Recientemente el último roce fue con la Canaco Culiacán luego que en sesión de Cabildo se aprobó reducir los descuentos del 40 por ciento que comúnmente se cobraba a los comercios de la capital en el impuesto predial, amagando éstos con recurrir a la vía del amparo.

En redes sociales en los últimos días se sumó un capítulo más respecto a al tema de los impuestos, sus cobros y la recaudación municipal en general, después que el Ayuntamiento anunciara que comenzaría a cobrar 20 pesos por cada vehículo que ingrese al Parque Culiacán (87), ocasionando comentarios de todo tipo por los usuarios de internet de la localidad.

“Todos los problemas de urbanismo necesitan dinero, necesitamos que haya municipios con capacidad económica, por eso el predial, en consecuencia del buen cobro vienen las participaciones federales, hay una fórmula para  repartir esas participaciones. Queremos que municipio recaude correctamente los impuestos, pero tenemos en Sinaloa una legislación que no nos permite ser los mejores”, protestó Jesús Estrada Ferreiro.

El alcalde defiende que el cobro de los impuestos municipales es para obras públicas, eliminar pasos antipeatonales, hacer pasos seguros, ordenar el flujo del tráfico vehicular, mantener limpios los parques; no obstante, lamenta que con la recaudación que el Ayuntamiento actualmente mantiene, en pocos años será imposible sostener los servicios de primera necesidad vaticinando una crisis de ingobernabilidad.

LEE MÁS: “Primero los pobres sería aumentar predial… lo van a pagar los ricos”, asegura Jesús Estrada Ferreiro

Al respecto, la tesorera municipal, Issel Guillermina Soto, confirmó que el Ayuntamiento tiene problemas de liquidez defendiendo que con la propuesta del alcalde iba permitir cubrir todos los pasivos.

“La idea es tener un Ayuntamiento más sustentable, sostenible por sí mismo y no depender tanto de la federación, que es lo que ha recomendado el presidente López Obrador. La idea es que cada uno de los Ayuntamientos, no nomás Culiacán, se puedan sostener solos”, comentó.

La funcionaria municipal aseguró que prácticamente los municipios sobreviven o viven de las participaciones que envía el Gobierno Federal, por lo que el fondo de la iniciativa de Jesús Estrada Ferreiro era buscar una nueva captación de este ingreso y así impulsar que el Ayuntamiento fuera autosuficiente.

Aun así, comentó que la idea es hacer más con los recursos propios y lo que hubieran podido recaudar con este aumento que frustraron los legisladores, era para ofrecer mejores servicios a los culiacanenses.

Sobre la implementación del cobro de 20 pesos para el ingreso al Parque Culiacán, explicó que esta cuota al Ayuntamiento no beneficia en términos recaudatorios al Ayuntamiento, sin embargo, podría servir para no ser una carga adicional y solventar así los gastos del mantenimiento del lugar.