Senderismo, una “moda” en pandemia
El senderismo es una actividad física que fortalece la salud física y emocional, comentaron senderistas

Debido a la pandemia del COVID-19 a Sinaloa en 2020, surgió la necesidad de fomentar una vida saludable con base en una buena alimentación y ejercicio, sin embargo, esto último se vio dificultado debido al cierre de espacios públicos, gimnasios y áreas de recreación.
Ante esto, con la llegada de la pandemia también vino el auge de los ejercicios al aire libre, como es el caso del senderismo.
Leer más: Senderistas limpian el Cerro de la Virgen
Un ejemplo de esto es el grupo Tótem Hiking Team, un colectivo que nació en el 2020 con el fin de realizar actividades de senderismo responsable con la finalidad de generar un espacio seguro para el deporte y la actividad física en tiempos de pandemia.
Nio Sainz, responsable de este grupo explicó que al principio se originó con amigos que tenían la curiosidad y la necesidad de un espacio como este, pero gracias al apoyo de otros grupos senderistas e incluso de autoridades municipales, han logrado formalizar este colectivo que ahora organiza eventos de senderismo abiertos al público.
“Nosotros queríamos una alternativa para hacer deporte porque estaban cerrados los gimnasios y era un poco complicado ir a espacios públicos, entonces queríamos disfrutar del deporte, de algunos espacios naturales y también desestresarnos, pues es una actividad que permite evitar contagios”, explicó.

Para Nio Sainz el realizar esta actividad ha sido una gran experiencia porque no solo es deporte, también con esto, dijo, se fortalece la salud emocional y se crean lazos con la comunidad, todo con las medidas de seguridad y sanitarias para evitar contagios.
Por su parte, Óscar Francisco Esparza de Senderismo en Culiacán dijo que durante la pandemia se han incrementado las solicitudes de personas para unirse a su grupo, debido a que es un buen ejercicio y es una alternativa para evitar contagios.
“Puedo decirte que la sociedad dejó de asistir a lugares cerrados a buscar otros lugares para ejercitarse, siendo así que buscó lugares abiertos, siendo así que nosotros en nuestra página de Facebook mucha gente envió solicitudes a la fecha tenemos casi 1200 personas que nos siguen en la misma. Y que en las invitaciones abiertas que hemos realizado nos han acompañado de 120 a 140 personas”, comentó.

“La gente empezó a salir a caminar a los cerros a manera de terapia , debido al stress que le generaba el encierro, a despejar su mente y ejercitarse para estar más fuerte, de esta manera vimos cómo diferentes personas formaban cada vez más diferentes grupos para conocer otros lugares y fue así como el senderismo se hizo más popular en nuestra ciudad”, mencionó Geraldine Quiñónez Hernández, líder del Team GeralTrailRunner.
Sainz recomendó a las personas que gusten comenzar en el senderismo, a buscar el apoyo de expertos o grupos que tienen conocimientos en estos temas, así como hacerlo responsablemente para “no dejar rastro”, también dijo que se debe dar aviso a las autoridades por un tema de seguridad, en su caso, su grupo se comunica con la asociación “Rescate Agreste”. Comentó también que, se debe tener conciencia ambiental para no perturbar a las naturaleza y ser respetosos con el lugar.
“Me gustaría invitar a quienes no se han animado a que comiencen a practicar un senderismo responsable, ubicando en algunas de las redes sociales a personas y grupos que ya tienen experiencia y se han preparado para hacer esta actividad de la forma más segura, consiente y responsable con la sociedad y el medio ambiente”, comentó.
Destacó la importancia de que Gobierno Municipal y Estatal tomen en cuenta este tipo de actividades en su agenda, para que se generen programas y políticas públicas que busquen mejorar los espacios al aire libre.
Comentarios