En aras de la elección del candidato o la candidata presidencial para el proceso electoral 2024 donde se decidirá quien será el futuro presidente o presidenta de la República, el conflicto interno de Morena, el cual ha sido histórico, ha tomado un nuevo rumbo debido a las aspiraciones políticas de algunos miembros del movimiento.
Según lo mencionado por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, en su articulo “Sucesión adelantada, guerra temprana”, de continuarse estos conflictos, se pondrá en peligro el futuro de la 4T.
De acuerdo con este artículo, se ha iniciado “una disputa política inesperada al interior del Gobierno, sus aliados y MORENA, el partido que llevó al presidente al poder en 2018”.
Leer más: “Hay mucho integrante del viejo régimen camuflado en el gobierno de AMLO” | Entrevista a Imelda Castro Castro
En cambio, la senadora de Morena, Imelda Castro Castro, entrevistada por Revista Espejo, dijo que estos conflictos son inevitables, pues más allá de un partido, Morena representa un movimiento que trae consigo una liberación política.
“Justamente esta etapa de liberación política que vivimos también significa la transparencia, es decir, también significa que la política se convierta en una vitrina, donde todo mundo esté viendo lo que está pasando y no asustarnos de los conflictos, finalmente quien va a decidir sobre esos conflictos es la ciudadanía y si confiamos en una ciudadanía más madura, más inteligente, más clara de lo que está pasando, entonces ¿por qué preocuparnos de los conflictos que se den? y que sea el ciudadano, la ciudadana quien ponga a cada líder en su lugar”, mencionó.
Dijo que con o sin los líderes que actualmente representan a Morena, la transformación seguirá, pues no depende de un individuo, sino que es un movimiento, por lo tanto, si alguno de ellos rompe con Morena, no va a seguirlo la ciudadanía.
Antes era distinto explicó, cuando gobernaba el PRI con autoritarismo y los actores políticos que se salían de ese partido para tener oportunidad en otro, ganaban, no porque la persona fuera una maravilla sino porque para la ciudadanía era una opción mejor que el PRI.
A propósito de lo que he estado viendo en el Senado, yo le he comentado al senador Ricardo Monreal que el Monrealazo, aquel del 98 cuando el se salió del PRI y se fue al PRD y se convirtió en Gobernador de Zacatecas, no va a tener el mismo resultado ahora, porque ahora es romper con un movimiento nuevo, que está creciendo, que lleva toda la conducción política de la transformación y ese Monrealazo al revés no va a ser los mismos resultados”, dijo Imelda.
En este sentido, explicó que el senador Ricardo Monreal es uno de los personajes de Morena que se ha sumado a la carrera por la candidatura de la presidencia, lo cual ha causado coaliciones entre su interés particular y el del grupo parlamentario, pero es algo que se ha ido resolviendo.
“Eso es un anticipo de lo que puede ser la carrera por la candidatura, porque la realidad, la carrera por la candidatura para la presidencia de la República, es lo más fuerte que puede haber (…) y eso tenemos que reconocerlo que estamos en ese momento justamente porque hay un gobierno que está atendiendo muchas de las viejas demandas de redistribución social de la riqueza y de los recursos del Estado”, señaló.
Sin embargo, más allá de las dificultades que atravesará el movimiento rumbo a las elecciones del 2024, Imelda Castro dijo que existen otros retos como la organización e institucionalización de Morena como partido.
Los retos de Morena
Para la senadora, este 2022 el movimiento tiene que resolver cuatro aspectos importantes:
- Revertir la reforma eléctrica que se instauró durante la presidencia de Enrique Peña Nieto.
- La consulta de revocación de mandato.
- La reforma política y constitucional para que se reduzcan las prerrogativas de los partidos políticos y el mismo financiamiento que tiene el INE.
- Las elecciones del 2022, donde se elegirán seis gubernaturas.
Por otra parte, como partido dijo que el reto a vencer es que el parido se constitucionalice, puesto que este es último año que tiene Morena para su reorganización con vistas a la elección del candidato o candidata presidencial.
“Seguramente el año que viene en estos mismos días ya estaremos en la selección del candidato presidencial o de la candidata, ya no falta mucho y se requiere un partido bien organizado que pueda llevar a cabo este proceso interno en el marco de la democracia y del respeto a las aspiraciones de todo, de ver un proceso incluyente”, comentó.
Leer más: Arranca veda electoral por consulta ciudadana de revocación de mandato
En cuanto a la crítica por la cantidad de ex panistas o ex priistas que se han unido al partido, Imelda destacó que eso tampoco le preocupa, mientras se rijan con los principios de transparencia y anticorrupción que abandera Morena.
“Morena no es un partido clásico, no es un partido tradicional, es un movimiento y por tanto puede recibir a personalidades, a líderes que fueron del PAN en su momento, o que fueron del PRI. ¿Qué es lo importante? Aquí el tema no es rechazar a la gente que quiera ser parte de este proyecto, aquí el reto está en que la hegemonía política, la conducción del barco, el capitán del barco sea los principios, sea el programa de Morena”, señaló.
Destacó que tiene altas expectativas en el movimiento, el cual con o sin Andrés López Obrador en la presidencia seguirá ganando elecciones y sumando más gente, porque la intención es alcanzar un nuevo régimen político.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.