El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que los ataques en contra de su Gobierno y su movimiento vienen de traficantes de influencias en México, de intereses como los de la industria farmacéutica y desde Estados Unidos por la vía de Mexicanos Contra la Corrupción y al Impunidad (MCCI).
Agregó que lo planteará, “si es necesario”, a su homólogo Joe Biden porque, como ya dijo en el pasado, la organización fundada por Claudio X. González recibe apoyo desde la Embajada de Estados Unidos en México. El mandatario además señaló que detrás de algunos medios de comunicación están los poderes económicos y los empresarios que no pagaban impuestos y que ahora fueron forzados a liquidar sus adeudos con la Hacienda pública.
“Además hay otro asunto que no vamos a dejar de tratar y si es necesario, se lo voy a plantear al Presidente [Joe] Biden porque toda la campaña en contra nuestra está siendo financiada por traficantes de influencia de México que en el pasado vendían medicinas y hacían jugosos negocios, empresarios que no pagaban impuestos y también por el Gobierno de Estados Unidos que les da dinero a estas asociaciones, como la de Claudio X. González y otras”, declaró.
LEE MÁS: INE califica como “propaganda” el respaldo de gobernadores de la 4T al Presidente
Durante su conferencia de prensa, López Obrador aseguró que se trata de “una actitud injerencista”, pues “ningún Gobierno extranjero debe intervenir en los asuntos de nuestro país”. “Se debe respetar nuestra soberanía. No somos colonia, no somos protectorado. Somos un país, libre independiente, soberano”, subrayó.
Además, el Jefe del Ejecutivo federal señaló que él representa a “una autoridad legal y legítimamente constituida”. “Yo fui electo democráticamente, me eligió el pueblo. Entonces todo esto es lo que vamos a seguir tratando porque son temas muy importantes”, insistió.
Desde Tijuana, Baja California, acusó que “en el mundo se usa a estos bloques del poder mediático para imponer procedimientos de corrupción, para que las empresas puedan robar con impunidad”. A su vez, consideró que las empresas no sólo dominan los medios más influyentes, sino que también se encargan de poner a los gobernantes.
LEE MÁS: El choque AMLO-Loret: la sociedad civil tiene otros datos y fija los límites
“No es el pueblo. Son las grandes corporaciones a través de los medios que inflan a dirigentes o a partidos en el mundo”.
***
Este contenido fue publicado originalmente por SinEmbargo:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.