Durante el mes de febrero las muertes en accidentes de vialidad superaron de nuevos los casos de homicidios dolosos en Sinaloa para remarcar el inaplazable viraje que se necesita en las políticas públicas de protección ciudadana, con el mayor esfuerzo de la prevención y el respeto a las normas de movilidad de personas y mercancías. Las ciudades reclaman ley, organización y obediencia en el uso de los espacios comunes porque al disputarlos mediante la anarquía continuamos en la marcha hacia la incivilidad.
De acuerdo a las estadísticas gubernamentales, el segundo mes de 2022 dejó 32 muertes tipificadas como homicidios dolosos y 41 decesos por percances de tránsito, acumulando en el año 69 en lo que corresponde a asesinatos y 97 en sucesos de vialidad, lo cual realza el contraste mostrado durante 2021 con la letalidad motorizada muy por encima de las víctimas de los tipos de delincuencia organizada o común.
LEE MÁS: Seguridad vial: 2021 pudiera cerrar con los niveles más altos de mortalidad por siniestros viales
Por el nivel de incidencia el problema está en Culiacán, Guasave, Mazatlán, Ahome y Navolato.
El Gobierno del Estado y los Ayuntamientos están frente al reto de repensar los modelos de aprovechamiento de la calle tanto por el peatón como por los varios modos de transporte.
El crecimiento no planeado de las principales urbes de Sinaloa, más el abandono de la seguridad vial, instalan peligrosas trampas hacia las cuales vamos aceleradamente los ciudadanos indistintamente de que estemos del lado del orden o del desorden.
La modernidad en materia vial se retrasó durante décadas y un indicio ordinario de ello es la semaforización averiada por la falta de mantenimiento, la carencia de tecnología que coadyuve a moderar la velocidad y el apego a las reglas de circulación, la vigilancia deficiente de la policía vial y en general la persistente actitud gubernamental que abandona la calle para que cada quien la utilice conforme a sus intereses, desorganizaciones e instintos de supervivencia en medio de lo caótico.
LEE MÁS: Durante la pandemia, menos coches no significaron menos accidentes viales: Mapasin
En 2021 Sinaloa reportó 692 muertes por percances viales con un marcado aumento en relación a los 610 casos sumados en 2020, paradójicamente colocando esta estadística roja en el centro de las estrategias del nuevo gobierno estatal, encabezado por Rubén Rocha Moya, quien instruyó a las instituciones del área para que trabajen en corregir esta situación que repercute en la pérdida de vidas humanas.
¿A qué velocidad están atendiendo el problema?

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.