Legislativo

Adjudicaciones directas en municipios, principal queja de legisladores hacía la ASE

El reclamo fue el mismo de las últimas comparecencias

Entre los reclamos más reiterativos de los legisladores hacía la auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, estuvieron las observaciones hechas por este organismo hacia las adjudicaciones directas principalmente realizadas por las administraciones municipales.

Esto luego de que la titular de la ASE compareció ante el Congreso del Estado por solicitud de la Comisión de Fiscalización para informar sobre las auditorías a las Cuentas Públicas del año 2020. En una reunión que se extendió por más de tres horas, la funcionaria respondió todas las dudas de los diputados y diputadas de todos los grupos parlamentarios.

El reclamo fue el mismo de las últimas comparecencias, la falta de denuncias penales a pesar que año tras año la ASE observa las mismas prácticas entre los gobiernos municipales, secretarias de Estado, así como órganos autónomos: la generación de pasivos sin fuente pagos, sobresueldos, endeudamiento,  gastos en servicios personales, sobrantes sin aplicar en los fondos federales, cheques devueltos que no son cobrados por los ayuntamientos, omisiones en pagos improcedentes y la falta de licitaciones para obras públicas.

LEE MÁS: La titular de la ASE ante el Congreso: ¿cambiar de auditora o fortalecer el sistema anticorrupción?

Entre los diputados más críticos se encontró la participación del de presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Gene René Bojórquez, quien recriminó que no existen funcionarios sancionados o procesados penalmente a pesar de los malos manejos de la función pública registrados.

“¿Cuándo dará resultados tangibles a los sinaloenses?”, reprochó el también diputado del PAS, quien sacó a relucir el tema de las aeronaves utilizadas por el anterior gobernador Quirino Ordaz Coppel y a quien la auditora respondió seis meses después que “no se tenía con el personal para atender esa auditoria en específico”.

“Queremos saber no nomas de 6 diputados regresaron dinero, aquí no se critica como persona, sino a las personas titulares de la dependencia, al igual quiero solicitarle una disculpa si se han sentido ofendido por mis comentarios, pero no vamos a dejar de criticar a la ASE”, sostuvo.

“Si el trabajo es difícil busquemos a quien lo quiera hacer”, continuó.

La coordinadora parlamentaria del PAS, Alba Virgen Montes, también criticó la no existencia denuncias penales, a pesar que muchos de los hechos informados en las Cuentas Públicas del 2020 pueden constatar conductas delictivas. También dijo que al PAS le preocupa la falta de seguimiento y medidas preventivas por parte de la ASE hacía los reportes fiscales.

El diputado observó que en lo relativo al 2020, los informes vienen plagados de mucha información, sobre todo con reincidencias. Particularmente sobre el Ayuntamiento de Culiacán, criticó que el tema principal es en la obra pública, ya que el 92 por ciento se llevó a cabo por adjudicación directa a contratistas no registrados en el padrón del municipio.

LEE MÁS: La ASE en el mismo laberinto: ¿cambiar de auditora significa fortalecer el combate a la corrupción?

“¿Para cuándo estamos en posibilidad para presentar denuncias? Traemos una carga de observaciones no solventadas, es importante que se tomen decisiones y se presentan denuncias”, manifestó.

Adolfo Beltrán expresó que una de las demandas y la más sentida es el tema de la corrupción y la impunidad, considerando que a los ciudadanos cada vez les cuestan más los entes fiscalizadores: “estamos fallando en algo o en todo. La corrupción sigue vigente, está en el sector público, es un tema que nos dicen las personas que no estamos haciendo lo correcto”, lamentó.

También sacó a relucir que las auditorías a las cuentas públicas nunca terminan en una sanción a las observaciones, considerando que ellos mismos, los legisladores, generan impunidad porque no cumplen con su encomienda: “la sociedad nos ve que nos estamos dando resultados”, externó.

“No estamos dando resultados, entiendo las limitaciones legales, aquí estamos para hacer las adecuaciones”, dijo.

Sobre el tema de las adjudicaciones directas, la auditora Emma Guadalupe justificó que algunos órganos internos de control no saben qué hacer, anunciando que ya se tienen capacitaciones programadas con algunos.

Coincidió con la demanda sentida de la sociedad respecto a la corrupción, declarando que también le causa la misma impotencia: “voy a ser reiterativa en los órganos internos de control”, aseguró.

“Si en el comité de obras se lleva una adjudicación debe de tener el órgano, no autorizar esa contratación de la obra, necesitamos consolidar esa figura. Estamos capacitando a los órganos internos de control”, defendió.

LEE MÁS: Diputados piden la renuncia de la auditora Superior del Estado

La arremetida vino de igual modo del diputado de Morena, Marco Antonio Zazueta, quien manifestó que es impostergable el castigo al mal manejo de los recursos públicos. Dijo que en la Cuenta Pública de 2020, se advierte la reincidencia de observaciones de los mismos rubros que en anteriores auditorias.

Comentó que si bien existen procesos de solventación, son recurrentes en las observaciones. El legislador reclamó que no haya pasado nada desde 2018 al no haber denuncias, opinando que la auditoria de la ASE a las Cuentas Públicas del 2020 es un más sin resultado alguno.

“Se tienen limitantes para poner denuncias porque existía el criterio de no denunciar, en la actualidad ese criterio ya fue superado, debe de ser conocido por la ASE, así como por el ente de procuración de justicia: están obligados a actuar. Se exhorta a la ASE a cumplir con la responsabilidad con la cual se comprometió a cumplir. Trabajemos para recuperar los recursos públicos”, comentó.

Durante su comparecencia, Emma Guadalupe Félix Rivera admitió que en los informes de las Cuentas Públicas todavía continúan debilidades en el control interno, aspecto donde hay mucha tarea por hacer en los municipios.

También informó que el control de expedientes de obras públicas en los municipios son deficientes, desde la planeación hasta la entrega recepción, obras que reflejan excesos, pagos improcedentes, debilidades del Control Interno y pasivos sin fuente de pagos, con excepción de Elota, Ahome y salvador Alvarado.  

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo