Desde los inicios de marzo de 2022 un grupo de abogados de Mazatlán promovió y ganó amparos para que sinaloenses de entre cinco y diez años de edad recibieran la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 que desencadena la enfermedad Covid-19, adelantándose a la actual decisión del Gobierno de México para aplicar el suero inoculante a ese grupo de corta edad, lo cual se hará realidad en Sinaloa a partir de junio.

La Secretaría de Salud estatal dio a conocer a través de titular del área, Héctor Melesio Cuén Ojeda, que el Gobierno de Sinaloa ya pagó el anticipo correspondiente para que las dosis lleguen en mayo y crecer en la cobertura intensiva que también contempla a la población en general ahora a través de jornadas casa por casa.

La vacuna pediátrica se convirtió en prioridad cuando jóvenes y adultos fueron protegidos y ello logró reducir lo casos de contagios y decesos por coronavirus.

LEE MÁS: Clases presenciales obligan a amparar a menores de edad para que sean vacunados: Abogados

De continuar la secuencia creciente de vacunación oportuna y universal, la pandemia de Covid-19 tenderá a debilitarse y, tal como lo prevén los expertos en salud pública, quedará en un padecimiento más que requerirá del permanente refuerzo inmunizante, aunque el hecho de acceder a mejores niveles de resistencia al virus en el sistema inmunológico necesita de que sociedad y gobierno no bajemos la guardia.

Por fortuna en Sinaloa avanzamos hacia el esquema de vacuna para todos y el control de la pandemia es evidente con la marcada reducción de casos nuevos (2 en el informe del lunes 18 de abril) y casi una semana sin agregar defunciones. Y está llegando el momento de reconocer que las autoridades estatales hacen lo correcto y que también los sinaloenses aportan responsabilidad y aprendizajes para comenzar a ver, después de 25 meses de complicaciones, la luz al final del túnel de la salud pública.