Podría ser que el Congreso del Estado considere intrascendente y de baja prioridad el combate a la corrupción en Sinaloa o que la indiferencia a este tema sea parte de la abulia parlamentaria, pero a la sociedad sí le urge contar con los mecanismos e instituciones que arrojen mayor luz sobre la cosa pública porque los huecos de opacidad en materia de rendición de cuentas los aprovechan al máximo los pertinaces saqueadores del erario.
Según denuncia de la Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción de Sinaloa, la 64 Legislatura continúa en la omisión de convocar de nuevo a la integración del Comité de Selección del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa, que es la instancia responsable de organizar y elegir a las cinco personas que conforman el Comité de Participación Ciudadana.
Debido a este descuido el CPC está integrado actualmente por tres personas en vez de las cinco que por ley lo conforman.
También podría ser que la Cámara local atienda instrucciones provenientes de Palacio Nacional para que los asuntos que tienen que ver con el combate a la corrupción sean incluidos en la agenda de mínima prioridad. Por un desdén legislativo similar al de Sinaloa, el CPC del Sistema Nacional Anticorrupción estuvo conformado durante meses por una sola persona, quien al mismo lo presidía.
Paradójicamente, uno de los ejes que el presidente Andrés Manuel López Obrador proclama a diario como fundamental, que es el combate a la corrupción, padece del debilitamiento de la parte nodal para combatir los delitos contra las finanzas públicas puesto que involuciona a los tiempos de impunidad y simulación la lucha por la moralización del quehacer del gobierno, poniendo en riesgo los avances que la acción cívica logró en dicho sentido. ¿La cuarta transformación del sistema anticorrupción es al revés, retrógrada y de disimulos?
Si los diputados que integran la actual Legislatura de Sinaloa están para explorar en las aspiraciones de los ciudadanos que representan y atenderlas, entonces que se pongan a trabajar en el cumplimiento de la transparencia mediante órganos de vigilancia y sanción fortalecidos y dinámicos. ¿Por qué han permitido que durante más de un año esté desintegrado el Comité de Selección y que ello de pauta a que el Comité de Participación Ciudadana funcione truncado en detrimento de las funciones del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa?

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.