Las instituciones financieras encuestadas por el Banco de México (Banxico) mostraron mayor pesimismo en las expectativas de inflación y del Producto Interno Bruto (PIB) para el cierre del este año y del 2023.
Consideran que, los elementos que podrían obstaculizar el crecimiento económico a nivel general principalmente son factores que se asocian con la gobernanza en un 35 por ciento, la inflación con 24 por ciento de probabilidad, y las condiciones económicas internas en un 20 por ciento.
A nivel particular, los especialistas consideran que, los principales factores son: las presiones inflacionarias en el país con 16 por ciento de las respuestas; la incertidumbre política interna 11 por ciento de las respuestas; los problemas de inseguridad pública con 11 por ciento de las respuestas; la debilidad en el mercado interno en un 8 por ciento de las respuestas; y, el aumento en los precios de insumos y materias primas con 8 por ciento de las respuestas.
De acuerdo con la encuesta mensual del banco central, realizada a 38 grupos de análisis locales y extranjeros, recabada entre el 22 y el 28 de abril, la estimación de crecimiento en México es inferior a la prevista en marzo.
LEER MÁS: AMLO anuncia plan para contener la inflación
El sector privado redujo al 1.73 por ciento la previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano para 2022, mientras que estiman que la inflación llegué al 6.67 por ciento este año. En tanto a la inflación anual para 2023 la encuesta determinó un valor de 4.13 por ciento, respecto al 4 por ciento previsto en marzo; mientras que para el PIB se prevé en 2 por ciento.
Para este año, la Secretaría de Hacienda mantiene expectativas que no están dentro del consenso del mercado. Tan solo del PIB proyecta un avance de 3.4 por ciento y para la inflación de 5.5 por ciento. Para 2023, la dependencia pronostica que el PIB será de 3.5 por ciento, y la inflación se ubicará en 3.3 por ciento.
“Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2022 permanecieron en niveles cercanos a los del mes previo, aunque la mediana correspondiente disminuyó”, indicó la encuesta de Banxico.
LEER MÁS: SE UBICA INFLACIÓN EN 7.72% EN LA PRIMERA QUINCENA DE ABRIL, SU NIVEL MÁS ALTO EN 21 AÑOS
Además, según la mediana de las proyecciones la tasa de referencia culminará el cuarto trimestre de 2022 en 8.25 por ciento, y en cuanto al tipo de cambio peso-dólar, los analistas prevén que cotice a 21.08 unidades hacia finales de 2022, una reducción de 23 centavos frente a lo estimado en marzo. Para 2023, su expectativa se redujo de 21.67 a 21.50 pesos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.