El Gobierno de Sinaloa evalúa las opciones para aplicar un plan que, al igual el anunciado hoy por el presidente López Obrador, busque asegurar la alimentación de la población más desfavorecida.

Luego de que el presidente López Obrador diera a conocer su Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), Rubén Rocha Moya opinó que este será un plan “positivo para el país” y aseguró que, al contrario del punto de vista de la economía neoliberal, las “medidas del presidente… han dado muestras de que no traen otro efecto”.

“Esto es posible controlar y no vamos a tener consecuencias, no tengo la menor duda”, añadió.

LEE MÁS: Control de precios disfrazado de alianza contra la inflación: más preocupaciones que soluciones

Respecto a si Sinaloa tendría un proyecto similar al del presidente, Rocha confirmó que sí. “Sí, lo vamos a bajar aquí, lo vamos a tener también en la consideración para Sinaloa”, respondió.

FOTO: Gobierno de Sinaloa

Ayer tuve una reunión con ellos (Banco de Alimentos), me presentaron proyectos y estamos trabajando en eso”, agregó.  

Por otro lado, dijo tener conocimiento de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) evalúa que serían necesarios 18 meses para estabilizar el tema de la inflación; los cuales, añadió, son sobre todo efectos secundarios de la pandemia de Covid-19.

“En gran medida se produjo menos alimentos que los que se necesitan y eso ha traído esto, no solamente alimentos sino todos aquellos artículos de la canasta básica”, puntualizó.

LEE MÁS: CONTROL DE PRECIOS PUEDE FUNCIONAR EN EL CORTO PLAZO, PERO HAY QUE TENER CUIDADO: JONATHAN HEATH

EL PACIC

El Gobierno Federal presentó su plan para enfrentarla inflación, que lleva por nombre Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), en el que se contemplan una serie de medidas para evitar que los precios de los productos básicos se sigan elevando y afecten los bolsillos de las familias mexicanas.

El plan anunciado desde la semana pasada por el presidente Andrés Manuel López Obrador consiste en fijar un “precio universal” en productos de la canasta básica en todo el país para “evitar que haya carestía de la vida”.

Al presentar el programa, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, explicó que la inflación que está padeciendo todo el mundo es a partir de una oferta limitada de productos derivado de la pandemia de Covid-19, después por una recuperación de las economías fue demasiada repentina, y posteriormente por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Dijo que el programa de contención de la inflación “nos va a permitir estabilizar expectativas de precios para los próximos seis meses”.