El Gobierno Federal presentó su plan para enfrentarla inflación, que lleva por nombre Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), en el que se contemplan una serie de medidas para evitar que los precios de los productos básicos se sigan elevando y afecten los bolsillos de las familias mexicanas.
El plan anunciado desde la semana pasada por el presidente Andrés Manuel López Obrador consiste en fijar un “precio universal” en productos de la canasta básica en todo el país para “evitar que haya carestía de la vida, ese es el término más preciso, coloquial”.

“Hemos podido mantener sin un crecimiento desmedido la inflación porque tomamos a tiempo la decisión de controlar los precios de los combustibles. Esto nos ha permitido que tengamos una inflación más baja que en Estados Unidos, de un punto menos, y se refleja con mucha claridad en el componente energético”.
“Sin embargo en lo que tiene que ver con alimentos y otros bienes, ahí sí nosotros tenemos un incremento mayor, por eso se tomó la decisión de actuar en lo que tiene que ver con los alimentos”, dijo.
LEER MÁS: AMLO anuncia plan para contener la inflación; establecerá precios de garantía a 24 productos
Al presentar el programa, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, explicó que la inflación que está padeciendo todo el mundo es a partir de una oferta limitada de productos derivado de la pandemia de Covid-19, después por una recuperación de las economías fue demasiada repentina, y posteriormente por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Dijo que el programa de contención de la inflación “nos va a permitir estabilizar expectativas de precios para los próximos seis meses”.
¿En qué consiste el paquete contra la inflación?
Ramírez de la O explicó que el plan integral inicia por tener un precio de garantía en 24 productos de la canasta básica en alimentos como huevo, frijol, leche, limón, aceite, arroz, atún, azúcar, bistec, cebolla, chile jalapeño, entre otros.
Además, dijo, el plan también implica un aumento en la producción de los principales granos: maíz, frijol, arroz y maíz; la constitución de una reserva estratégica de esos productos, y de un estímulo al programa Sembrando Vida.
Detalló que se ampliará de cuatro a 9 estados el plan de entrega gratuita de fertilizantes, con lo que el gobierno pretende que aumente en 2 millones de toneladas la producción en granos básicos, además de 800 mil toneladas más con el programa Sembrando Vida, para aminorar la precisión de precios sobre una mayor oferta.
Dijo que también se contemplan eliminar aranceles para la importación de sulfato de amonio y otros insumos básicos necesarios para la producción. Un aumento de la vigilancia en carreteras para evitar el robo de productos, además de que no aumentará el cobro en cuotas en peajes, en la tarifa ferroviaria y se garantiza una reducción de costos y tiempos de despacho aduanal en los puertos marítimos.
“No se trata de control de precios, porque creemos que la oferta y la reducción de costos estimula la competitividad”, dijo el secretario Rogelio Ramírez de la O.
Acuerdos y unidad entre Iniciativa Privada y Gobierno
El titular de Hacienda destacó que hay una relación comprometida de coordinación entre empresas y gobierno por seis meses, a fin de dar seguimiento al comportamiento de la inflación. Confió en que después de este anuncio se sumen más empresas al plan anti inflacionario.
Dijo que para lograr este plan hubo reuniones con industriales y con la cadena de producción y distribución.
LEER MÁS: Con acuerdos y unidad se logrará plan para contener inflación
Ejemplificó el caso del empresario Carlos Slim, quien anunció el compromiso de mantener sin cambios los precios de los servicios de telefonía e internet de Telmex y Telcel por el resto del año.
Durante la conferencia, Grupo Bimbo anunció que mantendrá sin cambios el precio del pan blanco.
En medio de una espiral inflacionaria agudizada por la invasión de Rusia a Ucrania, la inflación en México se aceleró más de lo previsto en la primera quincena de abril a un 7.72 por ciento a tasa interanual, superando con creces el objetivo oficial de un 3 por ciento.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.