Movilidad

Día Mundial de la Bicicleta | La experiencia de Andrés como ciclista en Culiacán

Cada vez son más los ciudadanos que se animan a transportarse en bicicleta fomentando al mismo tiempo su uso, pese a la falta de ciclo vías y carriles exclusivos en Culiacán.

Ilustración: Hannacrv

Ilustración: Hannacrv

En Culiacán, más que en otras ciudades tal vez, hay muchos mitos y prejuicios sobre el uso de la bicicleta como un modo de transporte. Predominan los comentarios sobre las condiciones adversas de seguridad al desplazarse en la ciudad sobre ellas.

Es la falta de cultura vial principalmente una de las causas que inhibe su uso y justo de esta condición el Ayuntamiento de Culiacán ha frustrado proyectos como la red de bicicletas públicas del programa Muévete Chilo, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable de la pasada administración.

“Únicamente queremos tener la capacidad para hacerlo y eso se refiere a la infraestructura, si no tenemos las ciclo vías, si no tenemos la seguridad para los ciclistas y para los peatones que van a estar expuestos y la seguridad para las personas que van a usar esto, no podemos iniciar algo que no está bien preparado realmente”, declaró el alcalde Jesús Estrada Ferreiro  el pasado 19 de enero de 2020.

A pesar de ello, cada vez son más los ciudadanos que se animan a transportarse en ellas fomentando al mismo tiempo su uso, pese a la falta de ciclo vías y carriles exclusivos en la ciudad.

Uno de estas personas es Andrés Salazar, quien desde hace cinco años decidió iniciar a utilizar la bicicleta como medio de transporte. En entrevista con la asociación civil Mapasin, el joven compartió su día a día como ciclista en Culiacán.

LEE MÁS: Alcalde baja de la bici a la Sedesu: “Muévete Chilo” no va en Culiacán

Andrés Salazar, ciclista urbano.

Por ejemplo, para Andrés es increíblemente relajante iniciar el día pedaleando hacía la oficina de su trabajo, independientemente del ahorro económico que ha generado debido a que poco a poco ha ido desplazando su automóvil.

Comenta que el ahorro también contempla el tiempo, ya que hace entre 10 a 12 minutos, cuando en su coche hacia entre 18 a 20 de recorrido más 5 minutos en lo que encontraba estacionamiento.

“He conocido y experimentado mi ciudad y otras ciudades desde una perspectiva completamente diferente, descubriendo nuevos lugares e incluso re-descubriendo lugares que ya conocía pero no tomaba en cuenta”, comenta.

A lo largo de estos años usando mayormente su bicicleta, Andrés menciona que también se ha vuelto más empático con otras personas y sus diversas formas de moverse.

LEE MÁS: Fantasía y buenos deseos | El ‘camino empedrado’ hacia una movilidad sustentable

El joven reconoce también que ha tenido malas experiencias desafortunadas, pero aun así su gusto por pedalear no ha disminuido, sino todo lo contrario: “me llena de ganas de continuar pedaleando para reclamar mejores espacios que inviten a más personas a utilizar la bicicleta como medio de transporte”.

Asimismo, hizo una invitación a los habitantes de Culiacán a que le den una oportunidad a la bicicleta, ya que lo considera una gran experiencia que podría hacer bien a la salud, a la ciudad y al planeta.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín