Corrupción más secrecía, el pacto de la impunidad que combaten la CEAIP e Iniciativa Sinaloa
Quitarle la reserva a carpetas de investigación permitirá saber por qué las denuncias contra funcionarios que en su mayoría corresponden al gobierno 2011-2016, que presidió Mario López Valdez, acabaron en sentencias débiles

El resolutivo de Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública para que la Fiscalía General del Estado desclasifique 15 expedientes de casos de corrupción que había reservado por cinco años, habla de la importancia de los órganos autónomos en el abatimiento de prácticas perniciosas en las cuales el manejo indebido de recursos públicos aparte de recibir impunidad obtiene también la agravante de la secrecía.
También es un ejemplo de la persistencia de trincheras de la sociedad civil como es el caso del centro ciudadano de investigación Iniciativa Sinaloa, que interpuso el recurso de revisión y logró que se sentara un precedente en materia de transparencia que marca la ruta a seguir desde la acción cívica hacia la cosa pública expuesta sin barreras ante la observación de la comunidad.
Al quitarle la reserva a carpetas de investigación que tienen que ver con daños al patrimonio público, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, adscrita a la FGE, permitirá saber por qué las denuncias contra funcionarios que en su mayoría corresponden al gobierno 2011-2016, que presidió Mario López Valdez, acabaron en sentencias débiles como resarcimientos, disculpas públicas o pagos de una parte de los fondos del erario dañados y a veces hasta cubiertos en mensualidades.
La respuesta de la CEAP al recurso de revisión que interpuso Iniciativa Sinaloa el 9 de febrero de 2022 debe fomentar el interés de los sinaloenses para conocer el fondo de situaciones donde servidores públicos afectan a la población con malos manejos de recursos etiquetados para mejores condiciones de bienestar social.
Muchos ciudadanos, por desconocimiento o desconfianza, todavía no utilizan los mecanismos de rendición de cuentas, transparencia y denuncia pública que la misma participación ciudadana ha logrado implementar.
Sinaloa está emplazado a avanzar más rápido tanto en la vigilancia ciudadana de los entes que manejan recursos públicos como en la voluntad de los gobernantes para informar qué hacen, cómo y con qué, en lo referente al desempeño de los cargos. A contracorriente de la mentalidad del poder que perfeccionó los modos de esconder la corrupción en reacción a los esquemas de transparencia, hoy es tarea cívica la importancia de activar todos los engranajes de auditoría, acceso a la información y anticorrupción para que ningún rincón oscuro escape a la lupa de los sinaloenses.
LEE MÁS: Armando Villarreal ofrece disculpas por desviar 263 MDP del gobierno de Sinaloa

Comentarios