Sinaloa

En Sinaloa habilitarán 105 escuelas como albergues temporales

Entre SEPyC y el ISIFE trabajan en la mejora de 43 planteles educativos que presentan daños estructurales y problemas en servicios de drenaje y agua

Ante la actual temporada de lluvias y huracanes, y en atención a las y los ciudadanos que lo requieran, un total de 105 escuelas del estado de Sinaloa serán habilitadas como albergues temporales

En conjunto con Protección Civil (PC) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se llevó a cabo una revisión de la infraestructura a todos los planteles educativos a fin de verificar que estén en condiciones para ser habilitados de acuerdo con las necesidades de cada comunidad, detalló José Cipriano Serrano, director de Infraestructura de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC).

Número de escuelas por municipio que serán habilitadas como refugios temporales en Sinaloa.

En dicha revisión detectaron que 43 escuelas presentan daños estructurales, problemas de drenaje y falta de agua. Puntualizó que el Instituto Sinaloense de Infraestructura Educativa (ISIFE) trabaja con prioridad en estos casos.

“Definitivamente hay que tenerlas listas, deben estar listas lo más rápido que se pueda. Nosotros estamos trabajando, coordinando con ISIFE. De hecho, estamos en un chat con el comité interdisciplinario de Conagua, Protección Civil y nosotros (SEPyC), donde continuamente nos están reportando el comportamiento climático y la existencia de tormentas”, dijo.

LEER MÁS: ¡Alista el paraguas! Nuevamente hay pronóstico de lluvias para esta tarde en Sinaloa

El funcionario estatal mencionó que la activación de los albergues temporales en escuelas se hará en función a las indicaciones que se den con base a los pronósticos de lluvia que emite Conagua y las recomendaciones de PC.

La habilitación de espacios como albergues temporales en Sinaloa se hace justo luego de la primera lluvia intensa en Culiacán, la cual provocó apagones en varios sectores de la ciudad, además de encharcamientos y afectaciones en el suministro de agua potable debido al acumulamiento de basura en la red pluvial.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín