Debido a los altos índices de violencia en contra de mujeres, adolescentes y niñas, que registra Sinaloa en los últimos meses, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), emitió una recomendación (Recomendación General 1/2022) para que todas las autoridades de los tres órdenes de gobierno reviertan este contexto en perjuicio de los derechos humanos.

Al respecto, apenas hace unos días el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) informó que el mes de mayo cerró con 628 denuncias por violencia familiar, que afectan principalmente a grupos vulnerables como mujeres, niñas y niños.

Dio a conocer también que el tema de la violencia familiar presenta las cifras más altas en los últimos diez años en Sinaloa.

LEE MÁS: Violencia familiar presentó cifra mensual más alta en los últimos 10 años en Sinaloa

Por  este motivo, la CEDH dirigió la recomendación al Poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Órganos Constitucionales Autónomos y gobiernos municipales, para que en el ámbito de sus competencias, promuevan los cambios y modificaciones de disposiciones legislativas y reglamentarias, así como de prácticas administrativas que a juicio de la Comisión Estatal, se traduzcan en una mejor protección de los derechos humanos.

“La CEDH advierte, con suma preocupación, el incremento de denuncias y quejas por actos de violencia contra mujeres, adolescentes y niñas en el Estado, lo que va en contravención al deber de todas las instituciones públicas, en sus respectivos ámbitos de competencia, de generar acciones de prevención y control de la violencia en todas sus formas”, se lee en un comunicado circulado por la propia Comisión.

LEE MÁS: Alturas del Sur concentra una vez más los delitos de violencia intrafamiliar

José Carlos Álvarez Ortega, actual presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa, explicó que en un aparto de esta recomendación, se analiza el acceso a la justicia para las mujeres, adolescentes y víctimas de violencia, mostrando un panorama sobre los delitos que se han denunciado en los últimos 5 años en Sinaloa.

“Podemos concluir que en el Estado prevalece una situación de violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, que transgrede los derechos humanos, particularmente su derecho al acceso a una vida de violencia”, lamentó.