Llaman a destinar recursos suficientes al Instituto de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos
Exhortan a periodistas y defensores de los derechos humanos de Sinaloa a participar en la convocatoría para elegir al director y a los integrantes del Consejo Consultivo

Foto: Josué David Piña
“Queremos que el Instituto para la Protección de Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos funcione y que no esté para simular”, manifestó la directora de Iniciativa Sinaloa, Marlene León Fontes, luego que el diputado Feliciano Castro comentó que al naciente organismo se le podrían destinar 4 millones y medio de pesos el próximo año.
Al ser cuestionada si este recurso público sería suficiente para que el instituto pueda operar positivamente en el marco de su creación, opinó que habría que hacer una comparativa respecto a otras instituciones autónomas.
Puso como ejemplo al Sistema Estatal Anticorrupción que se le destinan 17 mdp, o a la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP) con 43 mdp anuales:
“entonces ahí tendría que hacerse un balance respecto a otros órganos autónomos que tienen esta misma característica”, exhortó.
Marlene León expresó que si bien el instituto es de reciente creación, su trabajo será titánico; también comentó que esperan que el presupuesto sea una excusa para que no pueda operar como marca la Ley para la Protección de Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos.
Por su parte, Sibely Cañedo, integrante de Iniciativa Sinaloa, explicó que dicha ley precisa que el presupuesto no debe ser menor al 3 por ciento que se le destina a la publicidad oficial, indicando que esto podría ser un parámetro de partida.
“Se debe hacer una estimación. Es muy importante que el instituto comience con el pie derecho, con los perfiles indicados y también con el presupuesto suficiente para que no quede como un elefante blanco, o que la ley quede como letra muerta”, manifestó.

LA CONVOCATORIA
Luego que el pasado martes el Congreso del Estado diera a conocer la convocatoria pública para elegir al director, así como un Consejo Consultivo de seis integrantes, las organizaciones promotoras de la Ley para la Protección de Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos hicieron una invitación a los periodistas sinaloenses y personas defensoras de los derechos humanos a participar.
Durante la rueda de prensa estuvieron Iniciativa Sinaloa, la Asociación de Periodistas 7 de Junio e integrantes del colectivo Sabuesas Guerras, quienes hicieron la invitación a la sociedad civil en general.
“Yo creo que lo peor que podemos hacer es no usar esta ley, es no aprovechar este momento coyuntural, que se abre para los sinaloenses y que hemos sufrido tanto en el tema de la inseguridad y de la falta de protección. Yo creo que lo pero que podemos hacer es no participar, la invitación es para todos ustedes”, comentó la presidenta de la Asociación de Periodistas 7 de Junio, Lidia Oralia Sarabia.
De igual modo, los promoventes hicieron un llamado al Congreso del Estado para que al momento de elegir tanto al director del instituto, así como a los seis integrantes del Consejo Consultivo, hagan de manera pública el procedimiento, ya que la ley exige transparencia al respecto.
También exhortaron a que los legisladores hagan público cuáles van a ser los criterios para seleccionar a estas personas.

LEE MÁS: Ya es Ley | Se publica Ley de Protección a Periodistas en Periódico Oficial del Estado
Comentarios