Uso de vehículos 4×4 en las dunas daña el ecosistema, advierte investigador de la UAS
El biólogo José Saturnino Díaz explicó que estos sitios son el hábitat para una gran cantidad de especies, entre estos los cangrejos, moluscos y la tortuga marina que ahí oviposita

La afectación que desde hace algunos años es evidente en el ecosistema de dunas en la zona de playa en Sinaloa, franja que comprende desde Escuinapa hasta Ahome, en parte tiene que ver con la actividad deportiva que comprende el cada vez más recurrente uso de vehículos 4×4.
Lo anterior es afirmado por José Saturnino Díaz, investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quien junto con un grupo de investigadores de la unidad académica avocados al estudio del estado que guardan las diferentes áreas de dunas, consideró que ante el desconocimiento que tiene la población sobre el valor de la gran diversidad de especies faunísticas que en ellas habitan, es que llevan a cabo este tipo de actividades.
LEER MÁS: Empresarios piden poner restricciones a avionetas en playas de Altata
El investigador recordó que la acumulación de arena que proviene del mar, traducido en dunas, tiene su importancia en que son el hábitat para una gran cantidad de especies, confluyendo en estas familias del medio terrestre y acuático, un ecosistema vasto, que hospeda a la tortuga marina que oviposita en estas áreas, además de especies como cangrejos y moluscos.
“Las autoridades ambientales deben ver la relevancia que tiene este ecosistema para establecer reglas de uso, porque la gente ignora la calidad y el valor, y lo toman como algo que puede utilizar de manera extensiva”, añadió el especialista.

Como dato, Saturnino Díaz compartió que el ecosistema tiene algunas variaciones, tal es el caso del sistema de dunas de El Tambor, Las Glorias y El Maviri, que son muy utilizados, por lo que invitó a la población a sumar esfuerzos para conservar estos espacios y tomar solo parte de ellos para realizar deporte, en el ánimo no impactar las especies.
“A la población la invitamos a que, si realizan este tipo de actividades, lo hagan solamente en una duna y no en todas, o bien, que la autoridad construya un espacio de dunas como existe en otros lugares del mundo para que se recreen las personas, sin impactar a la naturaleza”, exhortó.
El investigador de la máxima casa de estudios explicó que estas investigaciones las realizan para que la información llegue a más personas y con ello mantener en un estado lo más natural posible estos ecosistemas.

Comentarios