Con el objetivo de darle salida a los excedentes de granos, hortalizas y frutas, el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), Marte Vega Román, se reunió con Rodolfo Valenzuela Sánchez, subgerente de la unidad operativa de DICONSA para promover la venta de estos productos de agricultores Sinaloenses.
Vega Román señaló que la estrategia del programa de abasto rural es de suma importancia para los agremiados de la asociación, ya que les permite comercializar sus productos sin intermediarios, lo que al final se traduciría en beneficios al consumidor.
“La planta beneficiadora de granos de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), la planta procesadora de granos de la AARFS Asociación Civil, así como la procesadora de frijol de la AA Del Río Sinaloa Poniente, AC, se verían beneficiadas al darle salida a los granos, así mismo en el caso por ejemplo de los productores de mango en el sur del estado, donde han batallado con la comercialización, que muchas veces tiran los frutos porque les es incosteable el corte, nosotros veríamos la posibilidad de darle un valor agregado y comercializar directamente con DICONSA estos productos de alta calidad”, expresó Marte Vega.
LEER MÁS: Sinaloa, entidad clave para aumentar producción de alimentos, pero no se voltea a ver
Señaló que las tiendas DICONSA, tanto móviles como fijas, ofertan producto de la canasta básica a bajo costo, lo que beneficia a los pobladores de los campos agrícolas del estado, de tal manera que si se realiza un acuerdo con los productores directamente se quitarían muchos intermediarios de por medio.
Por su parte, el subgerente de la unidad operativa de DICONSA, dijo que actualmente se cuenta con 620 tiendas y 10 unidades móviles que ofertan productos de la canasta básica con hasta 20 por ciento menos que el costo promedio del mercado.
“Tenemos contemplado un impacto positivo en este programa de alrededor de 200 mil personas, las cuales son beneficiadas con productos de la canasta básica, tanto de aseo personal, como de proteínas y carbohidratos, solo no se contempla en nuestros productos la comercialización de comida chatarra”, detalló Valenzuela Sánchez.
LEER MÁS: Vuelve Expo Agro Sinaloa, para ser la capital de los agronegocios en su edición 31
En el caso de la vinculación con CAADES, señaló que la intención es adquirir productos sinaloenses entre granos, hortalizas y frutas, todo esto con la intención de acercar a los pobladores más marginados a productos de alta calidad a un bajo costo.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.