Luego que el alcalde de Mazatlán Luis Guillermo Benítez diera a conocer que buscaría posicionar al puerto como un destino ideal para la atracción de filmaciones cinematográficas y televisivas, cineastas y productores audiovisuales sinaloenses se sintieron aludidos debido al escaso apoyo a proyectos independientes en la entidad.

Y es que durante esa declaración el “Químico” se hizo acompañar por actores y productores tanto extranjeros como de otros estados, ya que esta propuesta “provocaría un mayor interés a los turistas” para visitar Mazatlán.

Por lo tanto, el llamado de los talentos locales fue hacia el mismo gobernador Rubén Rocha Moya al solicitar un acercamiento para mostrar muchos de los trabajados producidos y por hacer, además de mostrar algunas de las propuestas que ya venían impulsando desde tiempo atrás, pero sin ser escuchados

A continuación te compartimos los comentarios que ha generado esta inconformidad entre los artistas sinaloenses que buscan dar a conocer sus proyectos audiovisuales, mismos que en muchas ocasiones son más apreciados fuera del estado:

Miguel Ángel Vega 

“Creo que hay un movimiento ahorita de productores, directores y artista audiovisuales que buscan que Gobierno del Estado les brinde algún tipo de apoyo para sacar adelante proyectos audiovisuales. Me parece una petición muy justa porque en Sinaloa hay un enorme talento; pienso yo que este talento necesita un empujón para expresarse. En este caso, a través del cine.

Creo que los jóvenes están levantando la voz para que las autoridades de los tres niveles de gobierno los escuchen, pero particularmente Gobierno del Estado y a Rubén Rocha Moya para que los apoye, que haya un acercamiento con ellos, acuerdos, que de alguna manera beneficie ambos lados.

No están descabellado lo que piden, están pidiendo un acercamiento, un tipo de mecanismo para que se apoye a los jóvenes creativos de Sinaloa. Esto no necesariamente tiene que ser con apoyo de presupuesto público, sino generar acercamientos con empresas, iniciativa privada, para que consideren proyectos independientes de cine y que puedan sacarlos adelante.

Creo que un corto y mediano plazo se verían los resultados, porque el cine es un medio con gran proyección”.

Miguel Ángel Vega

Estefanía Podesta

“El llamado que yo haría es que nos volteen a ver porque definidamente están volteando  a ver a estas personas que están viniendo a nuestras tierras para aprovechar el talento que hay ahí, como las locaciones, los recursos, para poder hacer sus producciones.

Pero los que somos de aquí, los locales, no nos están volteando a ver y no nos están echando la mano. Que vean que nosotros tambien tenemos bastante talento. Podría decirse que no desperdiciado, pero no nos han contemplado lo suficiente.

Sí he recibido apoyo por parte del gobierno municipal de Culiacán para creación de cortometrajes, pero nos sorprende ver que en temas de inversiones vayan para personas que no son locales; si nos tiene un poco confundidos.

Esa sería mi opinión, nosotros hemos sudado, llorado, casi sangrado por proyectos, porque nos echen la mano. Y lo más preocupante es que los proyectos que hemos hecho son para el bien del estado. Queremos que las personas a nivel nacional vean las partes buenas de Sinaloa, lo bonito de su gente, su cultura, sus paisajes.

Incluso hasta en el tema del turismo hay bastante beneficio, la verdad es que le hemos trabajado bastante. Creo que si nos hemos sentido dejados de lado en ese aspecto”.

Estefanía Podesta

María Conchita Ortiz

“Cuando los talentos locales se acercan a dependencias de gobierno nunca hay aceramientos, apoyos. Hay muchísimo talento, recordemos que el camarógrafo y fotógrafo de la película Roma es sinaloense. Y Roma es una película que ganó Oscares, yo trabajé en esa película como encargada de coordinación de casting.

Entonces, creo que todos nos que nos dedicamos a la cinematografía tenemos que salir del estado para buscar las oportunidades porque localmente no existe. Es incongruente que el mismo estado asfixie al talento local.

Antes de dar beneficios a extranjeros que tambien se vea lo propio. Que hagan una Comisión Fílmica con gente que esté avalado, con gente experta y respetable y siempre con la propuesta de apoyar primero al talento local, luego nacional y luego al extranjero.

La segunda sería que promuevan cosas como un festival sinaloense de cine, no existe, nunca ha existido. Esas son buenas propuestas para lo local”.

María Conchita Ortíz con Eugenio Caballero

Eduardo Esparza

“Hay un extranjerismo muy marcado. Lo podemos notar no solo en el cine, cada invierno llega un gran número de extranjeros, aunado a eso tenemos un turismo muy grande en donde los locales no somos tomados en cuenta. Estamos siendo desplazados en todo tipo de acción urbana.

Me refiero a que el tráfico ya está muy duro, los espacios culturales tampoco ya no son de los artistas locales, y así nos van desplazando cada vez más. Esto tiene que ver con un asunto por parte de la visión del presidente municipal (El “Químico”), es un extranjerismo donde el talento local está excluido y si somos tomados en cuenta es solo para pararse el cuello, la verdad”.

Eduardo Esparza

Francisco Romero Aramburo

“Mi opinión es que hay una ventana de posibilidades de creadores en el estado con diversos proyectos de diferentes índoles ya sea cine documental, de ficción, que tienen que buscar apoyos en otros lugares para poder finalizar su proyecto.

Entonces el llamado que estamos haciendo al gobierno de Rocha Moya es que nos den una audiencia o una ventana para poder enseñar proyectos y buscar alternativas y vías para poder tener un fondo destinado anualmente a diversos proyectos cinematográficos.

Eso es lo que estamos buscando, no que nos regalen el dinero, sino trabajar en conjunto para buscar las mejores opciones para poder adquirir recursos ya sea por iniciativa privada, por medio de turismo; es como crear lo que siempre hemos querido, una Comisión Fílmica del Estado.

Cuando se crea una Comisión Fílmica es una dependencia que funciona tanto para sector privado como empresarial y sector turismo, es como un gestor de diferentes proyectos, cualquier persona que tenga un proyecto podría acudir a esa comisión.

Queremos construir el puente para tener esa vía, eso es lo que queremos varios de los compañeros, pero sobre todo que nos escuchen porque el cine aquí en el estado está demasiado rezagado”.

Francisco Romero Aramburo,