Durante los últimos años hemos visto cómo es cada vez más común la caída de lluvias torrenciales en territorio sinaloense. Lluvias que alcanzan apenas unos minutos de duración, pero que en ese corto lapso precipitan sobre las ciudades una gran cantidad de agua, son agravadas en gran medida por el calentamiento global.

Un estudio publicado en 2021 por el World Weather Attribution ha demostrado como, por cada grado centígrado que se calienta el planeta, el aire puede absorber un 7% más de agua, lo que da lugar a mayor probabilidad de lluvias torrenciales. Entre 1,2 y 9 veces más probables, concluyó el estudio que utilizó datos desde finales del siglo XIX hasta nuestros días de una amplia franja de Europa occidental.

Esta situación se agrava sobre todo durante el verano, cuando el contraste de temperaturas entre la superficie del planeta y las distintas capas de la atmósfera es mayor, generando lluvias como las que en los últimos días han traído serias consecuencias para las principales ciudades del estado.

LEE MÁS: Devastación en Kentucky: contabilizan decenas de muertos por inundaciones

Tan solo entre este domingo y lunes los titulares de diversos medios de comunicación han reportado vehículos y personas arrastradas por arroyos, fallas en semáforos y los servicios de agua potable y hasta el fallecimiento de una mujer cuando se disponía a preparar la cena para su familia. Pero recordemos como las lluvias que acabaron con la vida de Alejandra y las que generaron la muerte de 3 mujeres en el arroyo El Piojo por la depresión tropical 19-E también ocurrieron durante el verano.  

La diferencia es que antes estas se presentaban hacía finales de la estación y, con nuevos récords de altas temperaturas, ahora se están presentando desde finales de junio.

Ante esta situación los servidores públicos encargados se siguen limitando a atender las consecuencias sin que se noten los esfuerzos adecuar la dinámica e infraestructura social a una nueva realidad climática que un mes nos trae sequías extremas y, con el cambio de estación, da paso a lluvias cada vez más agresivas.

LEE MÁS: Plantas de suministro de agua presentan dificultades por lluvia: JAPAC

De no hacerlo así se seguirá como hasta hoy, donde, por un lado, se planean vuelos para la estimulación de lluvias y, por el otro, gobierno no se da abasto con la reparación de vialidades, semáforos e infraestructura de agua potable afectada con cada nueva precipitación.