El pronóstico del clima para este martes, 9 de agosto, prevé lluvias intensas para Sinaloa y Sonora, debido a que el monzón mexicano persistirá sobre el noroeste de México junto con una inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las lluvias podrías ser de fuertes a muy fuertes, por lo que podrían  incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como ocasionar deslaves e inundaciones.

Las lluvias de este martes estarán acompañadas de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además que podrían ocasionar deslaves e inundaciones. Continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste, norte y noreste del territorio mexicano, pudiendo superar los 40 °C en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Leer más: Mariposa monarca ya resiente los efectos del cambio climático

Pronóstico de lluvias para hoy 9 de agosto de 2022

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Sonora y Sinaloa.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Baja California Sur, Durango, Colima, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Yucatán.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Aguascalientes y Guanajuato.
  • Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 9 de agosto de 2022:
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas montañosas de Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 9 de agosto de 2022:

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Aguascalientes, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (suroeste) y Morelos (sur).

Pronóstico del clima para el Pacífico

  • Pacífico Norte: Cielo medio nublado por la mañana, lluvias y chubascos con descargas eléctricas en zonas de Sinaloa. Por la tarde, cielo nublado con lluvias puntuales intensas, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Sonora y Sinaloa, las cuales podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones. Ambiente templado por la mañana y caluroso por la tarde, así como muy caluroso en el noroeste de Sonora. Viento de componente oeste de 10 a 20 km/h en la región con rachas de 50 a 60 km/h en Sonora.
  • Pacífico Centro: Cielo nublado la mayor parte del día con bancos de niebla en zonas serranas y probabilidad de lluvias y descargas eléctricas en las primeras horas de la mañana en Michoacán. Por la tarde, lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco y Michoacán, así como lluvias fuertes en Colima; todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, además podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones. Ambiente fresco por la mañana y caluroso por la tarde. Viento de componente este de 10 a 25 km/h en la región con rachas de 50 a 60 km/h en el oriente de Jalisco.

Leer más: A la ‘caza’ del chorro de agua: la escasez se extiende en Ciudad Juárez

  • Pacífico Sur: Cielo nublado la mayor parte del día con lluvias en las primeras horas del día en zonas de Oaxaca y Chiapas, así como ambiente fresco en la región, y frío con bancos de niebla en zonas altas de Oaxaca y Chiapas. Por la tarde, lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; todas con descargas eléctricas, las cuales podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones. Ambiente vespertino cálido, así como caluroso en zonas costeras. Viento de componente norte de 15 a 30 km/h en la región con rachas de 50 a 60 km/h en el Istmo y del Golfo de Tehuantepec.