Otra vez incrementan en 75 puntos base la tasa de interés
El incremento a la tasa de interés en 75 puntos a 8.50% se da en medio de la inflación más alta reportada desde diciembre del 2000

La Junta de Gobierno de Banco de México (BANXICO) incrementó la tasa de fondeo en 75 puntos base, para dejarla en 8.50%, en una decisión unánime. Es la segunda vez que la Reserva Federal realiza dicho movimiento en este año, que no se había observado antes del 2008.
BANXICO explicó que esta decisión se tomó luego de evaluar la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazos y el proceso de formación de precios.
“La Junta de Gobierno vigilará estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas. Ello, con el objetivo de determinar una tasa de referencia congruente en todo momento, tanto con la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento en el plazo en el que opera la política monetaria como con un ajuste adecuado de la economía y de los mercados financieros”, detalló.
LEER MÁS: La imparable inflación en México; en julio se aceleró a 8.15%
Dijo que también se tomaron a consideración los mayores retos para la conducción de la política monetaria ante el apretamiento de las condiciones financieras globales, el entorno de acentuada incertidumbre, las presiones inflacionarias acumuladas de la pandemia y del conflicto geopolítico (Rusia-Ucrania), y la posibilidad de mayores afectaciones a la inflación.
En México, el 4 de mayo el Gobierno Federal puso en marcha un plan con el fin de detener la inflación (PACIC), se basó en una estrategia de producción, distribución y comercio exterior con el fin de que los productos de la canasta básica tengan un “precio justo”. Que, si bien en mayo se presentó una desaceleración que ubicó la inflación hasta en 7.65 por ciento, al cierre de julio los precios continúan en escalada y no ceden.
El Índice de precios al consumidor en México (INPC) ha alcanzado niveles no vistos en 22 años, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al cierre de julio de 2022 el INPC registró una variación de 0.74 por ciento respecto al mes anterior, lo que derivó que la inflación general anual se registrara en 8.15 por ciento, la cifra más alta reportada desde diciembre del 2000.
A inicios del 2022 el Banco de México (Banxico) predecía que el pico de la inflación en el país se daría al segundo trimestre del año, sin embargo, las presiones inflacionarias siguen manifestándose como resultado del contexto internacional.
LEER MÁS: ¿Por qué está tan alta la inflación y qué hacer para amortiguarla?
En este contexto, la Junta de Gobierno advirtió que estará valorando la magnitud de los ajustes al alza en la tasa de referencia de sus próximas reuniones de acuerdo con las circunstancias prevalecientes. Sin embargo, señaló que a la fecha el balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico continúa con un considerable sesgo al alza.

Comentarios